Aumento del salario mínimo en México para 2025: Nuevas cifras y opciones para reportar incumplimientos
Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México y la Zona Libre de la Frontera Norte aumentó, y se pueden presentar quejas por pagos inferiores.
Con la llegada del nuevo año, se ha implementado un aumento del 12% en el salario mínimo en México, efectivo desde el 1 de enero de 2025. Esta actualización, que busca mejorar las condiciones económicas de los trabajadores, establece un nuevo salario mínimo de 278.80 pesos diarios, en comparación a los 248.93 pesos anteriores. Por su parte, en la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), el salario mínimo ha pasado de 374.89 a 419.88 pesos diarios, marcando un cambio significativo en la compensación laboral de la región.
Protección Legal ante Violaciones al Salario Mínimo
Es fundamental que los trabajadores estén al tanto de sus derechos laborales. En caso de que un empleador intente pagar menos del salario mínimo establecido por ley, los afectados pueden presentar una queja formal ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet). Esta institución ofrecerá asesoría legal gratuita y apoyo para presentar la queja de manera formal.
Procedimiento para Presentar una Queja
Para iniciar el proceso de queja, los trabajadores tienen varias opciones. Pueden comunicarse a los teléfonos 01 800 911 7877 o 01 800 717 2942, donde personal especializado de la Profedet atenderá su caso. Alternativamente, también pueden acudir de manera presencial a las oficinas de la Procuraduría, donde un especialista en derecho laboral analizará la situación y brindará la asesoría necesaria.
En caso de que no se llegue a un acuerdo entre el trabajador y el empleador, la Profedet se encargará de asignar un representante legal para presentar la demanda correspondiente ante los tribunales laborales. Es importante destacar que el artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece sanciones para aquellos empleadores que incumplen con el pago del salario mínimo, lo que refuerza la importancia de hacer valer los derechos laborales.
Compartir noticia