Banxico Reduce Expectativas de Crecimiento PIB a 0.20% para 2025

Especialistas redujeron la proyección de crecimiento económico de México a 0.20% para 2025 debido a la incertidumbre política global.

El panorama económico mexicano se tiñe de incertidumbre, reflejándose en una reducción de las expectativas de crecimiento para los próximos años. Especialistas consultados por el Banco de México (Banxico) disminuyeron su proyección del Crecimiento PIB para 2025 al 0.20%, desde el 0.50% estimado en marzo, según la Encuesta sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado.

Economía mexicana contraída: un tercer trimestre preocupante

Esta disminución se suma a un escenario más sombrío para el segundo trimestre de 2025, donde existe una mayor probabilidad del 41% de que la economía mexicana se contraiga. Este porcentaje representa un aumento significativo frente al 33% proyectado el mes anterior.

La incertidumbre en el panorama económico también se refleja en las previsiones para 2026, donde la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo del 1.60% al 1.50%. Esta tendencia alcista se atribuye a diversos factores, incluyendo la política de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que genera incertidumbre tanto en México como en el resto del mundo.

Deterioro de las Expectativas

La Encuesta de Banxico no es la única en reflejar este Deterioro expectativas. La reciente Encuesta Citi de Expectativas también mostró una disminución en las previsiones de crecimiento económico para México en 2025, pasando del 0.3% al 0.2%. Estas cifras apuntan a un escenario económico más complejo para el país en los próximos años.

Inflación Subyacente y Tasa de Interés

A pesar de este contexto, la inflación subyacente, que excluye precios volátiles como los alimentos o energéticos, se espera que cierre el año en 3.90%, ligeramente superior a la proyección del mes pasado. Para 2026 y 2027, las expectativas de inflación permanecen estables en torno al 3.74% y 3.72%, respectivamente.

En relación con la tasa de referencia del Banco de México, los especialistas redujeron su proyección al cierre de 2025 al 7.75%, desde el 8.00% estimado anteriormente. Para 2026, se prevé que la tasa de fondeo interbancario cierre en el 7.00%, en comparación con el 7.50% proyectado en marzo.

En definitiva, el panorama económico mexicano se caracteriza por una reducción en las expectativas de crecimiento y una mayor incertidumbre en el mercado. Los factores externos, como la política comercial estadounidense, combinados con los desafíos internos, generan un escenario complejo para la economía mexicana en los próximos años.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI