Café regular asociado a un envejecimiento saludable en mujeres

El consumo regular de café se relaciona con un envejecimiento más saludable en mujeres, debido a su contenido en cafeína y antioxidantes que protegen el organismo.

Un nuevo estudio publicado en la conferencia Nutrition 2025 ha revelado una asociación significativa entre el consumo regular de café y un envejecimiento saludable, particularmente en mujeres. Los hallazgos sugieren que la cafeína y otros compuestos bioactivos presentes en el café podrían jugar un papel crucial en la protección del organismo a lo largo de los años.

Beneficios del Café para el Envejecimiento Saludable

La investigación, basada en datos del Estudio de Salud de Enfermeras, encontró que las mujeres que consumían café regularmente presentaban menos limitaciones físicas, mejor salud mental y menor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades crónicas graves. Estos resultados demuestran que el consumo moderado de café en la mediana edad podría estar relacionado con un envejecimiento más pleno y sin las dolencias típicas de la vejez.

El Rol de la Cafeína y Otros Compuestos Bioactivos

El estudio, que siguió a las participantes durante 30 años, reveló que la mayor parte de la cafeína consumida provenía del café. Además, el consumo de café con cafeína se asoció directamente con un envejecimiento saludable, mientras que no se encontró una asociación similar con el té o el café descafeinado. Esta observación sugiere que la cafeína y otros componentes activos del café regular son los responsables de este beneficio.

Además de la cafeína, el café contiene una variedad de compuestos bioactivos como el cafestol y el kahweol, que poseen propiedades antiinflamatorias. Es posible que la combinación sinérgica de estos elementos sea clave para sus efectos beneficiosos en el envejecimiento. De hecho, el café es una fuente rica en antioxidantes, como los polifenoles, que combaten el daño celular causado por los radicales libres y la inflamación, procesos clave en el envejecimiento.

Neuroprotección y Longevidad

La investigación también sugiere que el café puede tener efectos protectores en el cerebro. Algunos estudios han vinculado el consumo de café con un menor riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, lo que refuerza la idea de que la bebida ayuda a mantener la función cognitiva con la edad. Estos hallazgos apuntan al potencial del café como un factor que contribuye a la longevidad y a una mejor salud en general.

Los resultados de este estudio amplían nuestra comprensión de los beneficios para la salud del consumo moderado de café, especialmente en relación con el envejecimiento saludable. Se necesita más investigación para determinar las dosis exactas de cafeína y otros compuestos bioactivos necesarios para obtener estos efectos, pero los hallazgos actuales sugieren que el café podría ser una parte integral de una dieta equilibrada para promover la salud y el bienestar a lo largo del ciclo de vida. Los estudios futuros podrían explorar la relación entre el consumo de café y la neuroprotección, así como su impacto en diferentes grupos demográficos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI