El cambio climático reducirá biomasa pesquera explotable en un 10% para mediados de siglo

La biomasa pesquera reducirá un 10% por el calentamiento global. La disminución será mayor a finales de siglo.

Un informe reciente publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advierte sobre los graves impactos que el cambio climático tendrá en la biomasa pesquera en un horizonte de varias décadas. Bajo un escenario de altas emisiones, se estima que la biomasa pesquera explotable se reducirá en un 10% para mediados de siglo debido a los efectos del calentamiento global.

Proyecciones para el año 2100

El documento titulado 'Riesgos del cambio climático para ecosistemas marinos y pesca: Proyecciones hasta 2100 del Proyecto de Intercomparación de Modelos de Ecosistemas Marinos' también señala que esta disminución podría aumentar hasta el 30% en 48 países y territorios para el año 2100, en un escenario de altas emisiones que proyecta un calentamiento global de 3 a 4 °C. En contraste, en un escenario de bajas emisiones con un calentamiento de 1.5 a 2 °C, la reducción se estabilizaría en un 10% en 178 países.

Impacto en los principales países productores de pescado

El informe destaca las impactantes cifras de las disminuciones previstas en los principales productores de pescado. En zonas de Perú, se espera una reducción de hasta un 37.7%, mientras que en China la reducción podría alcanzar el 30.9%, siempre considerando escenarios de altas emisiones.

Importancia de reducir las emisiones

Manuel Barange, director General Adjunto de la FAO y de la División de Pesca y Acuicultura, resalta la importancia de reducir las emisiones, indicando que "las emisiones más bajas reducen significativamente las pérdidas de biomasa de fin de siglo, en casi todos los países y territorios, en comparación con el escenario de emisiones altas. Esto pone de relieve los beneficios de las medidas de mitigación del cambio climático para la pesca y los alimentos acuáticos".

Elaboración del informe

El documento fue elaborado por una red internacional de investigadores que trabajan en colaboración con la FAO, utilizando modelos numéricos de última generación para comprender los impactos a largo plazo del cambio climático en ecosistemas marinos y pesca.

Una comparación de las pérdidas proyectadas en los dos escenarios para finales de siglo reveló que la reducción de las emisiones "tuvo beneficios marcados para casi todos los países y territorios". En especial, se destacan los beneficios en los pequeños Estados insulares, donde la población depende en gran medida de la pesca.

Impacto en el Pacífico

En el Pacífico, entre el 68% y el 90% de las pérdidas extremas previstas para finales de siglo, en el escenario de emisiones elevadas para los Estados Federados de Micronesia, Nauru, Palau, las Islas Salomón y Tuvalu se evitarían con el escenario de emisiones bajas. Esto resalta la importancia de tomar medidas urgentes para reducir las emisiones y mitigar los impactos del cambio climático en esta región.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI