
¿Cómo pedir la devolución de impuestos según el artículo 146 del CFF?
¡Atención! Tienes hasta 5 años para pedir la devolución de impuestos.

Según lo establecido en el artículo 146 del Código Fiscal de la Federación, los contribuyentes en México tienen un plazo de hasta cinco años para solicitar la devolución de sus impuestos. Este periodo comienza a contar a partir de la fecha en que adquieran el derecho a pedir la devolución.
Proceso de devolución de impuestos
Para ejemplificar, si una persona presentó su declaración correspondiente al ejercicio fiscal del 2018 el 30 de abril de 2019, aún tiene la posibilidad de solicitar el saldo pendiente de devolución hasta el 30 de abril de 2024. Es importante tener en cuenta que la autoridad fiscal también tiene la facultad de revisar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en un periodo de hasta cinco años anteriores.
Solicitud en línea
Para realizar la solicitud en línea, los contribuyentes deben ingresar al portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de www.sat.gob.mx. Una vez dentro, deben dirigirse al menú "Devoluciones y compensaciones" y seleccionar "Solicita tu devolución". Es necesario iniciar sesión con la firma electrónica (e-firma) o mediante el RFC y contraseña, verificar y, de ser necesario, modificar la información personal, así como proporcionar los datos correspondientes al ejercicio fiscal de la devolución solicitada y el número de cuenta bancaria para el depósito del saldo a favor.
Además, se deben adjuntar los archivos con los documentos escaneados que respalden la solicitud, los cuales deben estar comprimidos en una carpeta (zip). Una vez completado el proceso, es fundamental guardar o imprimir el acuse de recibo electrónico con el número de folio para dar seguimiento al trámite.
Solicitud presencial
Para aquellos contribuyentes que opten por realizar la solicitud de manera presencial, es necesario solicitar una cita con el SAT en la oficina que mejor se ajuste a su disponibilidad. Al asistir a la cita, se debe llevar toda la documentación requerida y entregarla al personal encargado del trámite. Al recibir el formato oficial sellado, este servirá como acuse de recibo.
Evaluación y seguimiento
Una vez presentada la solicitud, la autoridad fiscal evaluará la misma. En este proceso pueden darse tres escenarios: que proceda la devolución y se realice el depósito correspondiente, que se requiera más información por parte del SAT para continuar con el proceso, o que la devolución sea negada y se realicen ajustes para fincar un adeudo. Para dar seguimiento al estatus de la devolución, los contribuyentes pueden hacerlo a través del submenú "Consulta tu devolución".
Compartir noticia