
Confederación de Propietarios Rurales de Veracruz preocupada por la situación del sector cañero

El presidente estatal de la Confederación de Propietarios Rurales de Veracruz (CNPR), Juan Humberto García Sánchez, ha manifestado su preocupación por el triste panorama que enfrenta el sector cañero en la región. Asegura que la escasez de agua y el cambio climático están afectando severamente la producción de caña de azúcar, lo que podría impactar el consumo a nivel nacional.
Proyecciones para la zafra 2024
García Sánchez señaló que se espera alcanzar una producción de aproximadamente 4 millones 700 mil toneladas de azúcar en la zafra 2024, a pesar de los desafíos presentes. Esta meta es crucial para garantizar el abastecimiento de azúcar a nivel nacional y mitigar los efectos de la escasez.
Impacto de la sequía y el cambio climático
El 90% de las cañas de azúcar en la región son de temporal, lo que las hace especialmente vulnerables a la intensa sequía que ha prevalecido desde diciembre del año pasado. Se prevé que esta sequía se extienda hasta julio del año en curso, lo que afectará la disponibilidad de agua y la fertilización, disminuyendo así el rendimiento del cultivo.
“La sequía ha tenido un fuerte impacto en el rendimiento de los cultivos y, por ende, en la producción de azúcar, tanto a nivel estatal como nacional”, expresó García Sánchez.
Las regiones más afectadas por esta situación son Paso del Macho, Camarón de Tejeda y Soledad de Doblado, donde la escasez de lluvia ha provocado un bajo rendimiento en los cultivos de caña de azúcar.
Expectativas de precio y apoyo gubernamental
A pesar de los desafíos, García Sánchez destacó que el precio del azúcar se ha mantenido bien en México, lo que podría compensar en cierta medida la disminución en el rendimiento de la caña. Sin embargo, subrayó la importancia de que el gobierno brinde subsidios y apoyo al sector, ya que hasta el momento no se ha recibido el respaldo necesario.
“Es crucial que el gobierno brinde el apoyo requerido, especialmente en las zonas más afectadas como Paso del Macho, Camarón de Tejeda y Soledad de Doblado, donde la falta de lluvias ha impactado negativamente en el rendimiento de la caña”, enfatizó García Sánchez.
Compromiso y liderazgo
Por último, es importante destacar que García Sánchez asumió la presidencia estatal de la CNPR con el compromiso de continuar trabajando en pro del bienestar del sector cañero, buscando soluciones para enfrentar los desafíos actuales y futuros que enfrenta la industria azucarera en Veracruz.
Compartir noticia