
Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy 21 de noviembre
Sigue los detalles que se abordan en la conferencia mañanera de Claudia Sheinbaum este 21 de noviembre.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabeza la conferencia mañanera este jueves 21 de noviembre; conoce cuáles son los temas que se abordan.
¿Cuáles son los temas de la mañanera hoy 21 de noviembre?
Plan Nacional Hídrico
Alicia Bárcena, titular de SEMARNAT, habló acerca del Plan Nacional Hídrico. De esta manera, explicó que es un cambio de paradigma respecto al pasado y que privilegiará el uso del agua para el consumo humano frente a la tecnificación.
También señaló que México se prepara para que la recarga natural de los acuíferos sea una realidad y habló destacó la importancia de tener un enfoque de cuenca que permita el ciclo natural del agua, que incluye la reforestación y la restauración de humedales.
Por su parte, Julio Berdegué, titular de SAGARPA, resaltó que el Plan Nacional Hídrico está centrado en el rescate de la soberanía nacional en materia de agua.
Julio Berdegué hico énfasis en que será un formidable impulso a la producción y a la actividad agrícola, además de que cada productor tendrá el control de cuánta llegará a cada una de sus plantas de producción.
Para ampliar este tema, Efraín Morales López, titular de Conagua, explicó que el plan se basa en cuatro ejes:
- Política hídrica y soberanía nacional.
- Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático.
- Justicia y acceso al agua.
- Gestión integral y transparente.
Destacó que, durante 75 años, se otorgaron más de 2 mil 600 concesiones de agua, lo que generó prácticas como el acaparamiento, la sobreexplotación y el sobreconcesionamiento.
Además, señaló que con la Cuarta Transformación se implementaron acciones a favor del derecho al agua y dijo que en primer lugar, habrá un reordenamiento de concesiones.
Otros de los puntos importantes es que se creará el Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), además de que se implementará un programa de inspección en todo el país y se promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la expedición de la Ley general de Aguas.
Migrantes en Estados Unidos
Además, la presidenta de México manifestó que "no estamos de acuerdo en que se trate a los migrantes como criminales" y dijo que por eso existen las instituciones de justicia en cualquier lugar del mundo.
Además, Sheinbaum dijo que hay que valorar el trabajo que aportan los mexicanos en Estados Unidos, “El trabajo de los mexicanos es de primera necesidad para los Estados Unidos. Es importante que se reconozca esto”, expresó.
También expresó que en caso de que se realice la deportación de algún mexicano, nuestro país tiene un plan preparado para recibir a sus nacionales. “Vamos a recibir a los mexicanos con un plan, pero antes de que eso suceda, trabajaremos para demostrar que no tienen justificación para deportarlos", enfatizó y después dijo que próximamente se reunirá con Donald Trump para tratar dichos temas.
Presupuesto para la UNAM
En otro tema, la presidenta aclaró que luego del error de haber disminuido el presupuesto para la UNAM, ella se comunicó con el rector Leonardo Lomelí Vanegas para comentárselo y decirle que se corregiría, además de que él se comprometió a revisar en qué se destinaban los recursos.
Posteriormente, Sheinbaum hizo énfasis en que la educación pública es un derecho, no es una mercancía y no es un privilegio que solo aplica para los que puedan pagar por la universidad, "por eso no se entiende que en la Cuarta Transformación se quiere mejorar la educación con una visión humanista de recuperación de nuestra historia", destacó.
Compartir noticia