
Contaminación del agua: más del 50% de sitios superficiales y 30% subterráneos reprobados
Más de la mitad de los sitios de agua superficial y un tercio de los subterráneos presentan calidad deficiente, según evaluación de 2023.

Según un informe reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la situación de la calidad del agua en diferentes partes del país ha mostrado un panorama preocupante en 2023. El análisis abarcó tanto los sitios superficiales como los subterráneos, revelando que el 50.9% de los sitios superficiales y el 31.7% de los subterráneos se ubicaron en la categoría de mala calidad, representada en rojo en el semáforo de calidad del agua.
Ríos más afectados en México
La evaluación también identificó cinco ríos que presentan niveles alarmantes de contaminación. El río Atoyac y sus afluentes, en Puebla; el río Papaloapan, en Veracruz; el río Pesquería, en Nuevo León; el río Zahuapan y sus afluentes, en Tlaxcala, y el río Santiago, en Jalisco han sido señalados como los más críticos.
Contaminación en el río Atoyac
El río Atoyac ha demostrado fuerte contaminación microbiológica a lo largo de su cauce, presentando la presencia de sustancias dañinas como cromo, aluminio, cloruro de metilo, fierro, grasas y aceites, materia flotante y sulfuros, según el diagnóstico emitido por la Conagua.
La evaluación de los sitios superficiales se basó en ocho parámetros: demanda bioquímica de oxígeno a cinco días (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), coliformes fecales (CF), escherichia coli, enterococos fecales (Enteroc_Fec), porcentaje de saturación de oxígeno disuelto (OD) y toxicidad aguda (Tox). De acuerdo con los resultados, de los 450 sitios superficiales monitoreados, el 21.8% fue clasificado en amarillo y el 27.3% en verde.
Evaluación de sitios subterráneos
Para los sitios subterráneos, se consideraron parámetros como fluoruros, coliformes fecales, nitrógeno de nitratos, arsénico total, cadmio total, cromo total, mercurio total, plomo total, alcalinidad, conductividad eléctrica, dureza total, sólidos disueltos totales, hierro total y manganeso total. En este caso, de los 606 sitios subterráneos monitoreados, el 12.9% fue calificado en amarillo y el 55.4% en verde.
El informe de la Conagua arroja una visión alarmante sobre la calidad del agua en el país, resaltando la urgente necesidad de tomar medidas para proteger este recurso vital. La contaminación del agua no solo afecta al medio ambiente, sino que también representa un riesgo significativo para la salud pública y la vida acuática. Es fundamental que se implementen acciones efectivas para mitigar la contaminación y preservar la calidad del agua en todas sus fuentes.
Compartir noticia