
El aire que respiramos: la contaminación y su impacto en la salud
La contaminación del aire afecta gravemente la salud humana y el medio ambiente, ya que casi todo el mundo respira aire con niveles de contaminantes superiores a los recomendados por la OMS.

El aire limpio es fundamental para una vida saludable, sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi el 99% de la población mundial respira aire que sobrepasa los límites recomendados de contaminación del aire. La calidad del aire, definida como la medida de la cantidad de elementos presentes en el aire, incluyendo partículas y contaminantes gaseosos, es un factor crucial para nuestro bienestar físico y mental.
Entender la composición del aire que respiramos y sus potenciales efectos sobre nuestra salud es esencial para tomar medidas efectivas para protegernos a nosotros mismos y al medio ambiente. La NASA juega un papel fundamental en la investigación y el monitoreo de la calidad del aire a nivel global, utilizando una variedad de herramientas y tecnologías para recopilar datos precisos y útiles.
El Índice de Calidad del Aire (ICA)
En Estados Unidos, el Índice de Calidad del Aire (ICA) se utiliza para evaluar los niveles de contaminación del aire en diferentes regiones. Este índice combina mediciones de seis contaminantes principales, clasificándolos en una escala que va desde "Bueno" hasta "Peligroso", con valores numéricos que oscilan entre 0 y 500. Un valor ICA de 50 o menos se considera bueno, mientras que los valores superiores a 100 pueden ser perjudiciales para la salud, especialmente para grupos sensibles como niños, personas mayores y aquellos con problemas respiratorios.
Monitoreo de la Calidad del Aire
La NASA emplea diversos satélites de observación de la Tierra y tecnologías avanzadas para recopilar datos sobre la calidad del aire en todo el mundo. La misión TEMPO, lanzada en 2023, proporciona mediciones precisas de la calidad del aire y la contaminación en Norteamérica. Además, la herramienta LANCE de la NASA compila datos de una amplia variedad de instrumentos, ofreciendo mediciones actualizadas dentro de las tres horas posteriores a la observación.
En el ámbito local, la NASA ha desplegado redes de sensores de bajo costo para medir la calidad del aire en zonas específicas como California, Colorado y Mongolia. Estos sensores han demostrado ser valiosos para monitorear los niveles de contaminación durante la temporada de incendios forestales.
Para aquellos interesados en obtener más información sobre la calidad del aire, existen diversos recursos disponibles en línea, incluyendo el sitio web de la EPA, la plataforma AirNow, y el mapa en tiempo real de Purple Air. Estos recursos proporcionan datos actualizados sobre los niveles de contaminación del aire, consejos para protegerse del humo de los incendios forestales, y herramientas para medir la calidad del aire en espacios cerrados.
Compartir noticia