
Insomnio en perros: el estrés afecta su sueño profundo y bienestar
El estrés afecta negativamente el sueño profundo de los perros, provocando insomnio y afectando su salud física y mental.

El descanso reparador es fundamental para el bienestar de los perros, al igual que lo es para los seres humanos. Un estudio realizado por investigadores húngaros del Departamento de Etología de la Universidad Eötvös Loránd ha desvelado cómo el estrés afecta negativamente la calidad del sueño en los perros, alterando su ciclo de descanso y provocando insomnio.
El impacto del estrés en el sueño canino
La investigación, que analizó a 42 perros domésticos utilizando técnicas de electroencefalografía (EEG), demostró que las experiencias negativas antes de dormir impiden que los perros alcancen un sueño profundo y reparador. Al igual que ocurre con las personas, el estrés activa mecanismos biológicos que liberan cortisol, la hormona del estrés, elevando la frecuencia cardiaca y dificultando la transición al sueño.
Los resultados mostraron que los perros expuestos a situaciones estresantes tardaban más en conciliar el sueño, pasaban menos tiempo en etapas de sueño profundo y su descanso era interrumpido con mayor frecuencia. Por otro lado, aquellos que vivían experiencias agradables antes de dormir lograban alcanzar un sueño más prolongado y reparador, evidenciando la importancia de crear un ambiente tranquilo y seguro para favorecer su bienestar.
La relación dueño-perro: Un factor clave en el descanso
El estudio también reveló que la relación entre el perro y su dueño tiene un impacto significativo en la calidad del sueño. Los perros con vínculos más estrechos a sus propietarios lograron conciliar el sueño con mayor facilidad, incluso después de eventos estresantes. Esto demuestra que la seguridad emocional proporcionada por una relación afectiva sólida es un factor clave para el bienestar de los perros.
El estrés afecta el sueño y el bienestar general
El insomnio en perros puede tener consecuencias serias para su salud física y mental. Entre los principales riesgos se encuentran el debilitamiento del sistema inmunológico, haciéndolos más susceptibles a enfermedades; incremento en la ansiedad y problemas de comportamiento, como ladridos excesivos o destructividad; disminución en su capacidad de aprendizaje y memoria, al afectar los ciclos de sueño REM esenciales para procesar información; y problemas metabólicos y hormonales por la falta de descanso profundo.
Recomendaciones para promover un sueño saludable en perros
Ante estos hallazgos, los investigadores recomiendan a los dueños de perros adoptar medidas para promover un sueño saludable en sus mascotas:
- Evitar regaños, castigos o experiencias negativas antes de dormir. Crear un ambiente tranquilo, cómodo y seguro durante la noche.
- Implementar rutinas de relajación o caricias antes de acostarlos.
- Identificar posibles factores de estrés como ruidos, visitas o cambios en el hogar.
- Consultar con un médico veterinario o etólogo en caso de insomnio persistente para descartar problemas médicos subyacentes.
Un sueño adecuado es esencial para mantener la salud física y emocional de los perros. Al comprender cómo afecta el estrés al sueño canino y adoptando medidas para promover un ambiente tranquilo y seguro, podemos contribuir a mejorar el bienestar general de nuestras mascotas.
Compartir noticia