
El origen del eczema no está en la piel, sino en desequilibrios internos, según experto
El eczema es una condición cutánea crónica causada por desequilibrios internos, principalmente en el intestino y el sistema inmunológico.

El eczema, una afección cutánea crónica que afecta a más de 200 millones de personas en el mundo, no se limita a ser un problema superficial. Según el biólogo Gary Brecka, el origen de esta condición reside en desequilibrios internos, especialmente en el intestino y el sistema inmunológico. Esta perspectiva sistémica del eczema, expuesta en el podcast Ultimate Human, ofrece una nueva comprensión de la enfermedad y propone estrategias para tratarla desde su raíz.
Más allá de la irritación: Descifrando el origen del eczema
El eczema se caracteriza por picazón intensa, enrojecimiento y sequedad en la piel. Si bien tradicionalmente se ha enfocado en el tratamiento de los síntomas, Brecka destaca que abordar las causas subyacentes es fundamental para una recuperación completa. El intestino juega un papel crucial en esta ecuación, ya que su salud impacta directamente en la respuesta inmunológica y la integridad de la barrera cutánea.
Una mucosa intestinal dañada permite que las sustancias nocivas penetren al torrente sanguíneo, desencadenando una respuesta inflamatoria generalizada. Esta inflamación se manifiesta en la piel a través del eczema, creando un círculo vicioso difícil de romper sin restaurar el equilibrio intestinal. Brecka enfatiza que "no puedes sanar completamente el eczema sin sanar el intestino."
Histamina: Un factor clave subestimado
La histamina, una sustancia involucrada en las reacciones inmunológicas y digestivas, también desempeña un papel relevante en el desarrollo del eczema. El acúmulo excesivo o la eliminación ineficiente de la histamina pueden contribuir a brotes recurrentes, incluso al evitar alérgenos. La gestión eficaz de la histamina requiere abordar tanto la salud intestinal como las rutas naturales de eliminación del compuesto, además de reducir alimentos ricos en histamina.
El equilibrio nutricional es fundamental para controlar el eczema. Brecka destaca la importancia de tres elementos esenciales: vitamina D3, zinc y ácidos grasos omega-3. La vitamina D3 es crucial para la producción de péptidos antimicrobianos y la regulación inmunológica; el zinc contribuye a la regeneración de la piel y al fortalecimiento del sistema inmunológico; mientras que los omega-3 reducen la inflamación sistémica y mejoran la elasticidad de las células cutáneas.
Estrategias integrales para un enfoque holístico
Brecka propone una serie de recomendaciones integrales para abordar el eczema desde su raíz:
- Eliminar alimentos inflamatorios: reducir el consumo de azúcar refinado, aceites de semillas, gluten, lácteos y productos ultraprocesados.
- Reparar la mucosa intestinal: incorporar nutrientes como colágeno, glutamina y alimentos fermentados, siempre evaluando la tolerancia individual.
- Mejorar la hidratación: comenzar el día con agua con limón y sal marina para optimizar la absorción celular; incorporar agua con hidrógeno o ingredientes como pepino, menta o jengibre.
- Apoyar la eliminación de histamina: considerar una dieta baja en histamina durante dos a cuatro semanas; utilizar suplementos de enzima DAO, y asegurar una ingesta adecuada de vitamina C y B6.
- Gestionar el estrés: practicar técnicas de respiración, estiramientos suaves y caminatas cortas postcomida; utilizar aplicaciones de meditación para reducir el cortisol.
- Priorizar el descanso: mantener horarios regulares de sueño, evitar pantallas antes de dormir y crear un entorno oscuro y fresco.
- Restaurar el equilibrio intestinal: introducir probióticos nocturnos, enzimas digestivas y alimentos prebióticos como batatas, puerros, semillas de chía y espárragos.
Estas estrategias buscan restaurar el equilibrio interno del cuerpo, promoviendo la salud intestinal, regulando la respuesta inmune y mejorando la integridad de la barrera cutánea. Al abordar el eczema desde su raíz, se abre la puerta a una gestión más efectiva de la enfermedad y una mejor calidad de vida para quienes la padecen.
Compartir noticia