Crisis económica y violencia en Sinaloa: pérdidas millonarias y deterioro empresarial sin solución a la vista

La violencia en Sinaloa ha generado 625 mil millones de pesos en pérdidas y problemas para empresarios en el pago de renta, Infonavit e IMSS.

Desde las primeras semanas de septiembre se han evidenciado pérdidas materiales al norte de México, con cifras que han generado preocupación en el sector empresarial de Sinaloa. La presidenta del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sinaloa, Martha Elena Reyes Zazueta, dio a conocer que las pérdidas atingentes al mes de septiembre ascienden a 625 mil millones de pesos, cifra que se prevé que aumente en los días venideros. La violencia en la entidad, a pesar de las expectativas de mejora, continúa siendo un factor que afecta significativamente a los empresarios.

Desafíos Estructurales para el Sector Empresarial

La situación de inseguridad, que muchos esperaban que mejorara con la llegada de octubre, se mantiene en niveles preocupantes. Reyes Zazueta hizo hincapié en que los empresarios enfrentan dificultades no solo en el ámbito operativo, sino también en el cumplimiento de obligaciones financieras, como el pago de renta de locales, Infonavit e IMSS. Esta situación genera preocupación en el tejido empresarial de la región, que se encuentra en un contexto adverso.

Las Consecuencias de la Violencia

La inseguridad no solo afecta la economía local, sino que también se traduce en pérdidas humanas; la guerra entre grupos delictivos en Sinaloa ha dejado un saldo trágico, con más de 100 personas asesinadas y 140 desaparecidas, según informes de la presidenta de la asociación Sabuesos Guerreras de madres buscadoras en Sinaloa, María Isabel Cruz Bernal. Esta situación, que se desató tras la detención de Ismael 'El Mayo' Zambada el 25 de julio, ha tenido un impacto significativo en la estabilidad social y económica de la región.

Las actividades económicas en Sinaloa han sido severamente afectadas por los enfrentamientos, balaceras, asesinatos y narcobloqueos que han persistido durante más de un mes. La comunidad empresarial, así como la sociedad en general, esperan medidas eficaces para restaurar la seguridad y la normalidad en la región, así como un apoyo efectivo para mitigar las pérdidas ocasionadas por esta crisis de inseguridad. La urgencia de soluciones concretas y eficaces se hace cada vez más evidente. La restauración de la confianza y la seguridad son fundamentales para permitir la recuperación de las actividades económicas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI