Crisis en Sinaloa: Afectaciones económicas, asesinatos y desapariciones por conflicto del Cártel de Sinaloa

El conflicto en Sinaloa ha dejado 192 homicidios, 224 desapariciones forzadas, desplazamientos de 200 familias, afectaciones a 1,500 negocios y 2,000 empleos perdidos.

En Sinaloa, el Consejo Estatal de Seguridad Pública ha revelado que el conflicto entre el Cártel de Sinaloa ha tenido un impacto devastador en la región centro y sur de la entidad. En el primer mes de enfrentamientos, se han reportado 192 homicidios dolosos y 224 desapariciones forzadas, lo que ha generado una crisis de seguridad sin precedentes.

Además, las cifras indican que más de 200 familias han sido desplazadas de sus hogares en el sur de Sinaloa. La incidencia del conflicto también ha afectado gravemente la economía local, con mil 500 negocios operando con horarios recortados, 180 establecimientos cerrados de forma definitiva y la pérdida de casi 2 mil empleos formales en septiembre.

Recomendaciones para abordar la crisis

Ante esta difícil situación, una delegación del Consejo Estatal de Seguridad Pública se trasladó a la Cuidad de México para presentar estas alarmantes cifras y proponer una serie de seis medidas urgentes con el objetivo de reactivar la economía en la región afectada. Estas medidas incluyen:

  1. Emitir una declaratoria de emergencia económica que contemple un programa exprés de créditos blandos para pequeñas y medianas empresas (pymes), sin requisitos de buró de crédito.
  2. Suspender el pago de impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Sobre Nómina (ISN), pagaderos a seis meses, para las empresas y negocios afectados.
  3. Analizar la viabilidad de otorgar descuentos y prórrogas de pago de energía eléctrica y agua potable, así como instrucciones para evitar cortes de ambos servicios al sector productivo.
  4. Dar prioridad a acciones de desarme de la delincuencia organizada.
  5. Asegurar una efectiva reparación del daño a las víctimas de los diversos delitos cometidos durante este periodo.
  6. Realizar una pronta y expedita depuración de la Policía Municipal de Culiacán, así como implementar operativos efectivos de las fuerzas policiales y federales para recuperar la tranquilidad de la ciudadanía y reactivar las actividades sociales, comerciales, culturales, recreativas y deportivas.
  7. Aliviar el miedo que tiene semiparalizada la ciudad de Culiacán con información objetiva, útil y oportuna, complementada con una estrategia de salud pública dirigida al bienestar socioemocional de la población.

La importancia de abordar de manera integral esta crisis fue enfatizada en la conferencia de prensa encabezada por Miguel Calderón Quevedo, Coordinador General del Consejo Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa, junto con la vicepresidenta de la zona norte de Canirac nacional, Laura Guzmán Torróntegui, y Óscar Loza Ochoa, fundador e integrante de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI