
¿Cuánto cuesta la gasolina y cómo se calcula su precio?
El precio de la gasolina se fija por diversos factores, incluyendo la cotización internacional, impuestos como el IEPS y IVA, costos de logística, margen de ganancia y regulación gubernamental.

El precio de la gasolina es un tema que genera mucha curiosidad entre los consumidores. ¿Cómo se calcula y qué factores influyen en su valor?
Para comprender este proceso, es fundamental considerar varios elementos clave. El principal factor es la cotización de la gasolina en los mercados internacionales, especialmente la referencia del Golfo de Estados Unidos, publicada por empresas internacionales que realizan encuestas a nivel mundial sobre la compra y venta de este combustible.
Factores que determinan el precio de la gasolina
El precio internacional representa una parte significativa del costo final. Además, los impuestos juegan un papel crucial en la determinación del precio de la gasolina. En México, los principales impuestos son el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que suman aproximadamente el 40% del precio final. Este porcentaje puede variar debido a ajustes compensatorios en los impuestos cuando hay fluctuaciones en el precio internacional.
Otro factor importante es la cadena de valor, que involucra a importadores, mayoristas, comercializadores, pipas y las estaciones de servicio. Esta cadena representa alrededor del 10% del precio final y abarca todos los procesos desde la importación hasta la distribución y venta al consumidor.
Además de estos elementos, también influyen otros factores como el tipo de cambio peso-dólar, los costos de logística y transporte, el margen de ganancia de las estaciones de servicio, la regulación gubernamental y los subsidios. Estas variables interactúan para establecer el precio final de la gasolina en cada región.
Compartir noticia