
Denuncia a vecinos ruidosos en línea con el nuevo portal 'Queja Ciudadana' en CDMX
La CDMX lanza el portal "Queja Ciudadana" para denunciar en línea vecinos ruidosos y otras faltas cívicas.

En la actualidad, la convivencia en comunidades puede verse afectada por la conducta de algunos vecinos que, a través de ruidos o faltas cívicas, generan molestias a los demás. En respuesta a esta problemática, el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado una herramienta digital llamada "Queja Ciudadana", que permite a los ciudadanos denunciar en línea a sus vecinos que incurran en comportamientos inapropiados.
Portal "Queja Ciudadana": una solución al ruido y las faltas cívicas vecinales
El portal "Queja Ciudadana" representa un avance significativo en la manera de abordar las quejas ciudadanas relacionadas con la convivencia vecinal. A través de esta plataforma en línea, los residentes de la CDMX tienen la oportunidad de presentar denuncias por diversas conductas perturbadoras, como ruidos excesivos, obstrucción de entradas o salidas, maltrato o descuido de mascotas, y obstrucción del uso de la vía pública.
Facilidad de uso y requisitos
El acceso al portal "Queja Ciudadana" es sencillo. Los ciudadanos interesados en presentar una denuncia deben ingresar al sitio web correspondiente, el cual está disponible en http://quejaciudadana.cdmx.gob.mx. Es importante destacar que, para poder acceder a esta herramienta, es necesario contar con una cuenta de Llave CDMX.
Proceso de denuncia
Una vez dentro del portal, los usuarios deberán proporcionar ciertos datos personales, como su nombre, dirección y correo electrónico. Posteriormente, se procederá a registrar la denuncia correspondiente, la cual incluye no solo el incumplimiento de normativas de convivencia, sino cualquier otra falta cívica observada. En este sentido, resulta fundamental contar con información precisa y detallada sobre el vecino implicado en la conducta reportada, incluyendo su nombre, uno de sus apellidos y dirección.
Seguimiento a las denuncias presentadas
Una vez que la denuncia ha sido ingresada a través de la plataforma "Queja Ciudadana", esta será canalizada a uno de los Juzgados Cívicos correspondientes. En dicha instancia, se determinará la necesidad de imponer multas, días de prisión o la aplicación de horas de servicio comunitario, de acuerdo con la gravedad de la infracción reportada.
Inclusión de otras faltas cívicas
Es relevante señalar que la plataforma no se limita únicamente a la recepción de quejas por ruidos molestos. El portal "Queja Ciudadana" también está diseñado para recibir denuncias por otras faltas cívicas, tales como la obstrucción de entradas o salidas, el maltrato o descuido de mascotas, así como la ocupación indebida de la vía pública.
Delitos y vías alternativas para su denuncia
Es importante destacar que, en caso de que la conducta que se desea denunciar constituya un delito, se debe utilizar una vía alternativa. En estos casos, se sugiere ingresar al sitio web correspondiente para denunciar delitos, ubicado en https://denunciadigital.cdmx.gob.mx/. Esta diferenciación garantiza que los casos que ameriten una atención legal más intensa sean canalizados por los conductos adecuados.
Compartir noticia