Desaparición alarmante de mariposas en Estados Unidos amenaza ecosistemas

La población de mariposas en Estados Unidos ha disminuido un 22% entre 2000 y 2020, lo que representa una amenaza para la biodiversidad y exige acciones urgentes de conservación.

Las mariposas juegan un papel fundamental en el ciclo de los nutrientes y la biodiversidad, actuando como indicadores clave de la salud de los ecosistemas y proporcionando alimento esencial a otros organismos, como las aves. A pesar de que se suele asociar la polinización principalmente con las abejas, las mariposas también desempeñan un rol crucial en este proceso, contribuyendo al valor económico de la producción agrícola. De acuerdo con un comunicado de la Universidad Estatal de Michigan, las mariposas son responsables de 120 millones de dólares en la producción de algodón en Texas.

Sin embargo, se advierte sobre una preocupante disminución en las poblaciones de mariposas en Estados Unidos. Un estudio reciente ha revelado que entre los años 2000 y 2020, la abundancia total de estas especies se redujo en un 22 por ciento, una cifra calificada por científicos como "alarmante". Esta investigación, publicada en la revista Science, analizó datos de 76.957 estudios realizados en 2.478 ubicaciones únicas, incluyendo 12,6 millones de observaciones de mariposas individuales de 554 especies.

Una Declive Generalizado

El análisis evidenció que las pérdidas fueron particularmente significativas en el suroeste del país, donde la disminución media anual de las poblaciones de mariposas se situó en un 1,3 por ciento, a excepción del noroeste del Pacífico. "Es necesario actuar", afirma Elise Zipkin, coautora del estudio y miembro de la Universidad Estatal de Michigan. "Perder un 22 % de las mariposas en todo el territorio continental de Estados Unidos en solo dos décadas es angustiante y muestra una clara necesidad de intervenciones de conservación a gran escala".

Pérdidas Específicas

Los hallazgos del estudio indican que la disminución generalizada se atribuye en gran medida a fuertes pérdidas de población en muchas especies individuales. El 33 % de las especies mostraron reducciones significativas, mientras que solo el 3 % experimentó ganancias. Más de 100 especies disminuyeron en más del 50 %, incluyendo 22 especies que sufrieron pérdidas superiores al 90 %. Collin Edwards, líder del equipo científico, considera que este trabajo es una señal de alerta para los responsables políticos a nivel nacional y exige esfuerzos de conservación tanto a escala local como nacional para proteger a las mariposas y otros insectos.

Acciones Urgentes

"Nunca hemos tenido un panorama tan claro y convincente del declive de las mariposas como ahora", afirma Edwards. Nick Haddad, otro de los firmantes del estudio, resalta que salvar a las mariposas no es una tarea imposible, sino que requiere voluntad política. Se propone la creación de políticas que devuelvan a la naturaleza alrededor del 20 % de las tierras de cultivo poco productivas, lo que podría contribuir a la recuperación de las poblaciones de mariposas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI