
Descubren fósiles de depredadores gigantes
Un grupo de científicos descubrió fósiles de depredadores parecidos a salamandras gigantes, llamados Gaiasia, que vivieron hace 280 millones de años en el desierto de Namib.

Un grupo de científicos ha realizado un importante descubrimiento que arroja luz sobre una especie prehistórica que habitó la Tierra hace millones de años. Según una investigación publicada en la revista Nature a principios de julio de 2024, se han encontrado los fósiles de cuatro depredadores gigantes que vivieron hace aproximadamente 280 millones de años.
Estos depredadores, que se asemejan a las salamandras, eran capaces de succionar a su presa con la boca y luego sujetarla con sus enormes colmillos. El descubrimiento ha llevado a la denominación de esta especie como Gaiasia jennyae, en honor a la formación Gai-As en Namibia y la paleontóloga Jennifer Clack, también conocida como "depredador de Namib".
Descripción de la especie
A pesar de su similitud con las salamandras, se ha determinado que no eran verdaderos anfibios, sino que formaban parte de un grupo de vertebrados de cuatro patas, los tetrápodos, que dieron origen a los anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los depredadores tenían aproximadamente 2.5 metros de largo, con un cráneo de 60 centímetros y una mandíbula equipada con dientes enormes y afilados.
Estilo de caza y hábitat
Se cree que estos animales probablemente eran acuáticos, con un cuerpo alargado que les permitía nadar como una anguila. Sus extremidades muy reducidas indican que les resultaba difícil moverse en tierra firme, por lo que se presume que acechaban a su presa de manera similar a como lo hace un cocodrilo. Este descubrimiento sugiere la existencia de una distribución "más global" de los tetrápodos continentales en esa época, lo que implicaría la necesidad de reconsiderar las hipótesis anteriores sobre su dispersión a lo largo de los años.
Compartir noticia