Día Mundial del Sueño: Cuidar tu descanso es esencial para tu salud

El Día Mundial del Sueño busca concienciar sobre trastornos del sueño y promover hábitos para un descanso de calidad, ya que el sueño es fundamental para la salud física y mental.

El Día Mundial del Sueño que se celebra el viernes anterior al equinoccio de primavera tiene como objetivo concienciar sobre los trastornos del descanso y fomentar hábitos que promuevan un sueño de calidad. Celebrándose anualmente el viernes anterior al equinoccio de primavera, este día recuerda la importancia crucial del sueño para nuestra salud física y mental.

El sueño: Cuarto Pilar de la Salud

El sueño es un estado fisiológico esencial que ocupa aproximadamente un tercio de nuestra vida. Durante este periodo, se consolida la memoria, se aprende, y se reparan las funciones del cuerpo, como si fuera una 'puesta a punto' diaria. Dormir bien asegura una buena vejez, mientras que dormir mal puede tener consecuencias negativas en nuestra salud.

Estudios demuestran que la falta de sueño puede contribuir al desarrollo de ansiedad y depresión, aumentar el peso y el colesterol, elevar el riesgo de accidentes vasculares y enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo. Por estas razones, los expertos consideran el sueño como el cuarto pilar de la salud, junto a una alimentación saludable, el ejercicio físico y evitar el tabaco.

Cantidad y Calidad: Dos Factores Esenciales

Determinar si dormimos bien no se basa en patrones estrictos, sino en la sensación de descanso físico y mental durante el día. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda dormir entre 6 y 7 horas diarias, aunque la cantidad puede variar a lo largo de la vida. Los bebés necesitan alrededor de 14 horas al día, mientras que en la edad adulta se recomienda entre 7 y 8 horas. A partir de los 65 años, la cantidad puede disminuir hasta las 6 horas.

Es importante destacar que las interrupciones del sueño también reducen los beneficios del descanso reparador. Dormir muchas horas sin calidad no es tan efectivo como dormir pocas horas pero bien. Por lo tanto, la cantidad y la calidad del sueño son factores cruciales para nuestro bienestar.

La Hora Bruja: Despertando en el Segundo Ciclo de Sueño

El insomnio a menudo se experimenta entre las 3:00 y las 5:00 de la madrugada, un periodo conocido como 'la hora bruja'. Esta dificultad para conciliar el sueño podría deberse al ciclo natural del sueño. Completamos dos o tres ciclos de sueño por noche, con fases superficiales, profundas y REM. Al dormir entre las 24:00 y las 01:00, es probable que alrededor de las 4:00 am hayamos completado el primer ciclo y estemos entrando en la fase superficial del segundo ciclo, momento en que es más fácil despertar.

El insomnio afecta a aproximadamente el 10% de la población mundial, mientras que en España la cifra se sitúa entre el 20% y el 48%, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Aunque las causas son variadas, desde el estrés hasta enfermedades o hábitos alimenticios inadecuados, los investigadores alertan sobre el impacto del uso excesivo de dispositivos móviles y su emisión de luz azul, que confunde al cerebro. Esta 'luz azul' imita la luz natural del día, dificultando el proceso de sueño.

Siesta: Un Hábitos Desaparecido

Si te encuentras con dificultades para conciliar el sueño, los expertos recomiendan eliminar los pensamientos estresantes, imaginar una escena relajante que involucre el sueño o realizar alguna actividad tranquila fuera de la cama. La siesta también puede ser una opción saludable, aunque solo el 16% de la población en España la practica a diario, frente al 22% de los ciudadanos alemanes que duermen siesta hasta 3 días a la semana.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI