
Director de empresa expone aumento del 50 al 100% en rentas y ventas de inmuebles en la frontera norte

El sector inmobiliario en la frontera norte de México ha experimentado un crecimiento sin precedentes en respuesta a la alta demanda de inmuebles con vocación industrial. Jorge Paredes, CEO y Director General de Realty World México, reveló que los valores de renta y venta de estos inmuebles han aumentado entre un 50 a 100 por ciento. Este fenómeno ha sido impulsado por la pandemia, los conflictos comerciales entre Estados Unidos, Rusia y China, así como por la reconfiguración de las cadenas productivas a nivel mundial.
El impacto positivo de la pandemia y reconfiguración de cadenas productivas
De acuerdo con Jorge Paredes, la pandemia y los conflictos comerciales entre Estados Unidos, Rusia y China han generado procesos inflacionarios y bloqueos comerciales que han beneficiado a otros países. Uno de los países más beneficiados ha sido México debido a su larga frontera, lo que ha tenido un impacto positivo en los estados fronterizos.
En este sentido, ciudades como Tijuana y Monterrey han experimentado un aumento significativo en la demanda debido al "nearshoring". Además, se ha destacado la relación entre Monterrey y Saltillo, en especial por la industria automotriz, lo que ha impulsado el crecimiento de ambas ciudades.
El impacto del "nearshoring" en la reconfiguración del sector
El fenómeno del "nearshoring" ha dado lugar a un aumento generalizado en los valores de los inmuebles industriales. Este fenómeno ha surgido a raíz de la pandemia y de los bloqueos comerciales entre Estados Unidos, Rusia y China. Según Paredes, las empresas internacionales buscan generalmente ubicarse en parques industriales, aunque algunas, por disposiciones corporativas o de las instituciones que las respaldan, prefieren estar fuera de ellos.
El impacto de Tesla en el corredor Santa Catarina-Ramos Arizpe
El impacto de Tesla en el corredor Santa Catarina-Ramos Arizpe ha sido positivo, ya que los desarrolladores han solicitado reservas de tierras para proyectos industriales. Además, los propietarios de terrenos han aumentado entre un 10 y 15 por ciento el valor de sus propiedades solo al conocer el anuncio. Este fenómeno evidencia el impacto significativo que la presencia de grandes empresas puede tener en el sector inmobiliario de una región.
Los desafíos en el sector inmobiliario
Emilio Rojas Cobian, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) Saltillo, ha destacado que el "nearshoring" ha generado un crecimiento importante en espacios industriales y comerciales, especialmente en zonas que ya tenían una vocación industrial y contaban con oferta laboral y académica. Sin embargo, también ha señalado los desafíos que enfrenta el sector en cuanto a infraestructura, políticas públicas, digitalización de trámites y la necesidad de profesionalización por parte de los agentes inmobiliarios.
El sector inmobiliario fronterizo se encuentra en un punto crucial de transformación, impulsado por la reconfiguración de las cadenas productivas a nivel mundial y el "nearshoring". Este crecimiento presenta nuevos desafíos y oportunidades tanto para los inversionistas como para las autoridades encargadas de regular y promover el desarrollo inmobiliario en la región.
Compartir noticia