
El comercio entre China y México crece exponencialmente, desviando la ruta comercial mundial
China desvía comercio hacia México, evitando aranceles de EEUU. Oportunidades y desafíos para el país en esta reconfiguración comercial.

Según un artículo publicado recientemente por Bloomberg, el comercio entre China y México ha experimentado un notable crecimiento, convirtiendo a México en una ruta comercial mundial prominente. Datos de la empresa noruega Xeneta indican que el flujo de contenedores de China a México aumentó en un 60% solo en enero, lo que representa un incremento sin precedentes.
Estrategia para sortear aranceles
Este aumento en el comercio no solo se debe a la demanda de productos chinos por parte de consumidores y empresas mexicanas, sino que también está relacionado con la estrategia de los chinos para evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de China. Esta maniobra de desviar el comercio hacia México y posteriormente introducir los productos en el mercado estadounidense por tierra, demuestra cómo las barreras comerciales pueden alterar rutas comerciales y crear oportunidades inesperadas para terceros países.
Desafíos y oportunidades para México
Este crecimiento en el comercio entre China y México plantea desafíos significativos, tanto en términos de infraestructura y logística, como en cómo negociar en un contexto internacional donde las reglas parecen estar siendo redefinidas constantemente.
Por otro lado, representa una ventana de oportunidades económicas y de desarrollo sin precedentes para México. Sin embargo, es crucial actuar con visión y prudencia para aprovechar estas oportunidades de manera inteligente.
Importancia de la diversificación en las relaciones comerciales
El aumento en el comercio entre China y México subraya la importancia de la diversificación en las relaciones comerciales. En un contexto de creciente proteccionismo y tensiones comerciales a nivel global, países como México pueden encontrar en estos cambios una oportunidad para fortalecer su posición global, siempre y cuando se actúe con visión y prudencia.
Reacción de Estados Unidos
Ante esta maniobra que ha sido calificada por muchos como tramposa, la reacción de Estados Unidos debe ser meticulosa y estratégica. Optar por medidas punitivas o restrictivas adicionales podría tener efectos adversos, no solo económicos sino también diplomáticos.
En lugar de reforzar barreras, Estados Unidos debe reevaluar su enfoque hacia el comercio global. ¿Podría este ser el catalizador para que Estados Unidos promueva aún más la innovación y la competitividad interna, en lugar de intentar aislar y proteger su economía a través de tarifas?
Compartir noticia