El Foro Económico Mundial ha dado inicio a su 54ª edición en Davos, Suiza, bajo el lema "Reconstruir la confianza". Se espera la participación de más de 2,800 líderes de 120 países, en medio de un complicado contexto geopolítico y económico, según el presidente del WEF, Borge Brende. El evento contempla más de 200 mesas de debate y discursos sobre diversos temas, incluyendo gestión empresarial, economía global, tecnología, ODS, cambio climático, entre otros. La presentación anual del informe sobre riesgos globales precede a los debates del foro, al igual que el informe de la ONG Oxfam sobre la desigualdad en el mundo. Según este informe, los cinco hombres más ricos del mundo han incrementado considerablemente su fortuna desde 2020, acentuando la brecha entre ricos y pobres. Oxfam también señala que la pobreza no será erradicada antes de 230 años, y predice la posible creación del primer trillonario en una década. La desigualdad mundial se atribuye en parte a la concentración de poder en manos de quienes buscan maximizar su beneficio personal, en lugar de redistribuir la riqueza entre los trabajadores y la sociedad. Además, el informe destaca que siete de cada diez de las mayores empresas tienen como director general a un multimillonario, mientras que el 1% más rico del mundo posee el 43% de todos los activos financieros.
Compartir noticia