
El peso mexicano cierra la semana con pérdidas significativas frente al dólar
El peso mexicano cerró la semana en 17.09 por dólar, con una pérdida acumulada del 0.8% en el año.

El comportamiento del Superpeso ha acaparado la atención de los mercados durante toda la semana. La fluctuación de la moneda mexicana respecto al dólar ha mantenido a la economía en constante movimiento, generando expectativas e incertidumbre en los inversionistas.
Valoración al Cierre de la Semana
Al cierre del jueves, el tipo de cambio alcanzó un nivel de 18.21 pesos por dólar, sin embargo, para el viernes finalizó en 17.09 unidades en operaciones al mayoreo, según reportes de Bloomberg. Esta situación representó una pérdida del 2.9% o 47 centavos en comparación con la semana previa, marcando la segunda semana consecutiva de pérdidas frente al dólar para el Superpeso. Es importante resaltar que, entre las 36 principales monedas a nivel mundial, el peso mexicano fue la divisa más depreciada en dicha semana.
Factores que Influyeron en la Devaluación
La depreciación del peso durante la semana estuvo influenciada principalmente por dos factores. En primer lugar, el temor global generado por el ataque de Israel al territorio de Irán, lo que ha confirmado un escalamiento de las tensiones en Medio Oriente, generando la posibilidad de represalias adicionales en los próximos días. Por otro lado, los inversionistas y operadores siguen consolidando la expectativa de que la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos mantendrá su principal tasa de interés sin cambios por más tiempo. Esta fuerte volatilidad ha reducido el atractivo del peso mexicano, volviéndose más riesgosas las operaciones que buscan aprovechar las altas tasas en México.
Comportamiento de Otras Divisas
Después del peso mexicano, las divisas más depreciadas durante la semana fueron la rupia de Indonesia, con un saldo negativo de 2.6%, así como el real brasileño, que registró una depreciación del 1.6%. En contraste, las divisas que experimentaron apreciación fueron el peso chileno, con un aumento del 1.3%; el sol peruano, con un alza del 0.6%, y la corona checa, que subió un 0.4% en la misma semana.
Impacto en el Mercado Local
En el mercado al menudeo, el dólar se cotizó en 17.51 pesos el viernes en ventanillas de CitiBanamex, representando un aumento del 2.6% o 44 centavos con respecto al cierre de la semana anterior. Por su parte, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores mostró un incremento del 0.2%, finalizando en 55,858 unidades. Dentro de las 35 empresas más negociadas, 15 lograron ganancias mientras que 20 registraron pérdidas.
Análisis de los Expertos
Analistas de Banorte coincidieron en que la evolución del conflicto en Medio Oriente ha mantenido la atención de los participantes del mercado, reavivando las preocupaciones sobre la inflación tras el repunte en los precios del petróleo.
Compartir noticia