
Emergencia hídrica en el acuífero Región Manzanera Zapalinamé: ¿qué medidas se tomarán?

La Región Manzanera Zapalinamé afronta una grave crisis de suministro de agua, lo que pone en riesgo las actividades agrícolas y la estabilidad de la población. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha advertido que la capacidad de otorgar nuevos permisos de extracción de agua ha llegado a su límite, lo que ha generado preocupación entre los productores agrícolas que dependen del vital líquido para sus cosechas.
Impacto en el municipio de Arteaga y comunidades circundantes
El municipio de Arteaga y las comunidades de San Antonio de las Alazanas, Huachichil, Los Lirios, Jamé y El Tunal, con una población estimada de 7,544 habitantes, se encuentran dentro del área afectada por el acuífero. Esta región se distingue por su fuerte actividad agrícola, lo que hace que la escasez de agua represente una amenaza directa para el sustento de sus habitantes.
Preocupación de las autoridades locales
Las autoridades locales han expresado su inquietud por la situación, evidenciando que la falta de agua está ocasionando pérdidas significativas para los productores de manzana en la sierra de Arteaga. El alcalde de Arteaga, Ramiro Duran, ha señalado que la sequía prolongada de los últimos tres años ha impactado negativamente la estabilidad financiera de los agricultores, llegando a reportarse cosechas con apenas un 30% de su rendimiento habitual.
Escasez de agua y sobreexplotación del acuífero
El panorama se complica aún más, ya que tanto el municipio como los agricultores buscan obtener permisos para la perforación de nuevos pozos de agua, mientras que CONAGUA ha alertado que la zona ya se encuentra sobreexplotada. A pesar de la advertencia, en el año 2023 se otorgaron doce nuevas concesiones de extracción de agua, a pesar de que, según el informe más reciente de CONAGUA, no había volumen disponible para dichas concesiones. Esta situación se ve reflejada en el déficit de 38.1 millones de metros cúbicos de agua registrado al 31 de diciembre de 2022, en contraste con un aumento en la extracción de agua, que ha alcanzado un volumen total de 1.6 millones de metros cúbicos en el mismo año.
Impacto en el uso del agua
El uso agrícola fue el que acaparó la mayor cantidad de permisos, llegando a un volumen de 1.4 millones de metros cúbicos, mientras que el resto se destinó a diferentes usos, sumando un total de 198 mil metros cúbicos.
Ante esta crítica situación, se hace necesario un esfuerzo coordinado entre las autoridades gubernamentales, los productores agrícolas y la población en general, con el fin de buscar soluciones sostenibles que permitan preservar el recurso hídrico y garantizar el desarrollo de la región.
Compartir noticia