
Empleos en inteligencia artificial se disparan en México, ¿cuáles son los perfiles más demandados en 2024?

El informe "El futuro del trabajo en el área de ciencia de datos e inteligencia artificial en México 2024", elaborado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), revela un impresionante crecimiento del 95% en la demanda de profesionales en inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos en el país. Este estudio realizó un seguimiento de las ofertas de empleo publicadas en diversos portales web mexicanos entre enero de 2023 y enero de 2024, con un total de 205,038 ofertas registradas, de las cuales 7,254 correspondían al campo de la IA.
Perfiles más demandados en 2024
En el análisis de las ofertas de empleo en el sector, se destaca que el perfil de ingeniero de datos es el más buscado, con 1,596 ofertas de trabajo, seguido por el de inteligencia empresarial, con 1,312 registros, y el de analista de datos, con 1,168. Estos datos evidencian la creciente necesidad de profesionales especializados en el análisis y gestión de datos en el entorno laboral mexicano.
El papel de las capacidades blandas en el campo de la IA
Amadeo José Argüelles, investigador de la Red de IA y Ciencia de Datos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), resaltó en una mesa redonda sobre la evolución del mercado laboral la importancia de las capacidades blandas y de la asertividad en los profesionales del campo de la IA. Argüelles enfatizó que los ingenieros deben desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, el pensamiento sistémico y la empatía con sus equipos de trabajo para destacar en este sector en crecimiento.
Oportunidades laborales en diferentes sectores
El aumento sustancial de las ofertas de empleo en IA no se limita al ámbito tecnológico, ya que sectores como el bancario, los medios y el entretenimiento, así como el alimentario, también muestran interés en incorporar talento en este campo. En este sentido, la IA se posiciona como un elemento fundamental para la transformación digital en distintos ámbitos laborales, generando oportunidades para profesionales de la informática en empresas de diversos sectores.
La integración de la IA en la educación
El informe también resalta la apuesta de la UNIR por integrar la IA en distintos ámbitos de la educación, con el objetivo de mejorar el servicio educativo y potenciar el aprendizaje en este campo. Esta iniciativa busca rediseñar planes educativos y crear nuevos programas que impulsen el desarrollo de habilidades en IA y ciencia de datos entre los estudiantes.
La importancia del reciclaje profesional
Ante el panorama de cambio acelerado que impulsa la IA, es crucial que los profesionales de diferentes sectores se mantengan actualizados. En este sentido, la UNIR subraya la importancia del "re-skilling" o reciclaje profesional como una puerta para aprovechar las oportunidades que presentan las nuevas tendencias laborales. La formación continua y la actualización de conocimientos se convierten en elementos clave para enfrentar los desafíos del mercado laboral, abriendo oportunidades para la implementación efectiva de la IA en diversas industrias. El crecimiento exponencial de las ofertas de empleo en inteligencia artificial en México representa una tendencia que continuará en los próximos años, ofreciendo una amplia gama de oportunidades laborales en diferentes sectores. Esta evolución resalta la necesidad de adaptación y formación constante por parte de los profesionales, así como el papel fundamental de las instituciones educativas en la preparación de los trabajadores para el futuro del trabajo en el ámbito de la IA.
Compartir noticia