
Entrenamiento en ayunas: ¿Mejor rendimiento o subjetivo?
Entrenamiento en ayunas: según estudios, no afecta el rendimiento ni las ganancias musculares, pero es personal y depende de la intensidad del entrenamiento.

El debate sobre el ejercicio en ayunas suele centrarse en su impacto en el metabolismo y la pérdida de peso, pero es crucial considerar también su influencia en el rendimiento deportivo y las ganancias de fuerza y músculo, especialmente en el entrenamiento de fuerza.
Es fundamental recordar que cada persona es diferente y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Algunos individuos prefieren entrenar en ayunas porque les resulta efectivo, mientras que otros necesitan consumir algo antes de ejercitarse para evitar sentir fatiga o debilidad.
¿El desayuno antes del entrenamiento? Una decisión personal
Independientemente del objetivo, ya sea mejorar la salud, perder peso, ganar músculo o rendir bien en una competición, la mejor opción es elegir lo que funciona para cada individuo. En muchos estudios no se observa una pérdida de rendimiento al entrenar en ayunas, especialmente una vez que el cuerpo se adapta a esta práctica.
Un estudio publicado en el International Journal of Sport Nutrition an Exercise Metabolism concluye que no existen diferencias significativas en ganancias de fuerza e hipertrofia entre quienes entrenan con o sin desayunar previamente. Sin embargo, es importante considerar el tipo y la cantidad de alimento consumido.
Si bien los niveles de glucógeno muscular pueden estar elevados al despertar, especialmente después de una cena rica en carbohidratos, durante entrenamientos largos de más de 60 minutos o intensos, puede ser beneficioso consumir algo antes de realizar la actividad física para prevenir la fatiga y mejorar el rendimiento.
En resumen, la decisión de entrenar con o sin desayuno es personal y depende de diversos factores como las preferencias individuales, el tipo de entrenamiento, la intensidad y la duración de la sesión. Es crucial prestar atención a nuestras sensaciones y adaptar nuestra rutina de alimentación y ejercicio en consecuencia.
Al incorporar entrenamientos largos en tu rutina, recuerda que un adecuado consumo de carbohidratos es fundamental para mantener tus niveles energéticos óptimos y asegurar una mejor recuperación muscular.
Compartir noticia