
Estudiantes crean innovadora camilla hospitalaria para prevenir lesiones en personal médico
Noelia y Joselin del Cetis 46 crearon una camilla especial para prevenir lesiones en el personal médico.

En el marco del XXVI Concurso Nacional de Prototipos y VII Encuentro Nacional de Emprendedores DGETI, se destacó la relevancia de los proyectos enfocados en la salud, evidenciando el interés por la mejora de esta área, tal es el caso de una camilla hospitalaria innovadora.
Inspiración para la innovación de la camilla hospitalaria
Destacan los esfuerzos de Noelia y Joselin, estudiantes del Cetis 46 en la ciudad de Frontera, cuya inquietud por su futuro las llevó a desarrollar mejoras significativas para prevenir lesiones en el uso de camillas hospitalarias.
Impacto en el personal médico
Las estudiantes mencionaron que la idea surgió a partir de las dificultades que observaron en las prácticas clínicas, las cuales afectaban la salud del personal médico. En este sentido, señalaron que las lesiones lumbares entre el personal médico ocupan cerca del 60 por ciento de las problemáticas de salud en el ámbito hospitalario.
Estudio sobre lesiones en hospitales
En México se llevó a cabo un estudio que reveló que las lesiones en la columna cervical y lumbar representan casi el 60% de las problemáticas de salud entre el personal médico en hospitales.
Innovación en camillas hospitalarias
Noelia y Joselin desarrollaron un prototipo de camilla que busca mitigar el esfuerzo requerido para movilizar a los pacientes, reduciendo así el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, inflamatorias y degenerativas para el personal médico.
Beneficios del prototipo de camilla hospitalaria
Este innovador prototipo puede ser utilizado en diversas áreas hospitalarias como rayos x, urgencias, entre otras, y tiene la capacidad de soportar pesos de hasta 200 kilogramos. Además, su diseño permite una limpieza sencilla y eficaz.
Reducción de costos con la camilla hospitalaria
Las camillas regulares tienen un costo aproximado de entre 15 y 20 mil pesos, mientras que, de producirse en masa, el prototipo desarrollado por estas estudiantes podría reducir su costo a un rango de entre 8 a 10 mil pesos, manteniendo todas las mejoras necesarias para prevenir lesiones.
Compartir noticia