Firman acuerdo para impulsar vinos mexicanos y envían tres variedades a Estados Unidos

La reconocida Bodega Los Cedros, ubicada en México, ha anunciado sus planes de exportar sus exquisitos vinos a Estados Unidos, con el propósito de ampliar su mercado internacional. Esta decisión llega en un momento en el que la bodega ha logrado aumentar su producción a entre 40 mil y 50 mil botellas, ofreciendo tres variedades distintas: vino tinto, rosado y blanco.

Acuerdo para exportación y desafíos en el mercado de vinos

El acuerdo para exportar a Estados Unidos se concretará a través de un distribuidor, quien será el encargado de llevar los vinos de Bodegas Los Cedros a restaurantes y tiendas en el país vecino.

Según Rosendo Villarreal Dávila, representante de la bodega, esta expansión se vuelve crucial en un contexto donde los mercados mundiales de vino están experimentando una reducción, atribuida en parte a la competencia desleal proveniente de Argentina, así como a la necesidad de incursionar en nuevos espacios de comercialización.

Detalles de la exportación y variedades destacadas

El representante de Bodegas Los Cedros reveló que, si bien actualmente envían pequeñas cantidades de vino a California, la exportación a Estados Unidos se realizará con la mayor parte de su catálogo disponible, a excepción del vino de precio más elevado. Si bien no se especificó el porcentaje exacto de la producción destinado al mercado de exportación, se espera que esta nueva estrategia sea un rotundo éxito.

Entre las variedades que se ofrecerán en el mercado estadounidense, se destaca la creciente demanda del vino "Fusión", el cual es una exquisita combinación de cabernet, merlot y shiraz. Esta noticia representa un paso significativo para Bodegas Los Cedros, ya que si bien su principal enfoque ha sido el mercado nacional, atendiendo ciudades como Los Cabos, Cancún, Monterrey, Saltillo y la Ciudad de México, ahora se aventuran hacia la exportación a un mercado tan importante y exigente como el estadounidense.

Impacto y proyecciones futuras

Villarreal Dávila anticipa que la incursión en el mercado de Estados Unidos traerá consigo una favorable acogida por parte de los consumidores, considerando que Arteaga, lugar de producción de los vinos, se ha destacado por ofrecer productos de alta calidad. Esta expansión también tendrá un impacto significativo a nivel local, ya que durante la cosecha se generan alrededor de 30 empleos, con 15 a 17 plazas permanentes.

Por otro lado, se espera que las condiciones climatológicas no representen un obstáculo para la producción, ya que, según el representante de la bodega, la parra se encuentra en un estado de "dormancia" o inactividad debido a la ausencia de agua. Sin embargo, se mantiene la cautela ante posibles heladas que podrían afectar el desarrollo de las vides.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI