Generación Z: El poder del 'click and collect' en el comercio físico

La Generación Z, aunque criada en un entorno digital, prefiere comprar en tiendas físicas por descuentos, inmediatez y la experiencia placentera, buscando una combinación de conveniencia y entretenimiento.

La Generación Z, quienes crecieron inmersos en el mundo digital, han desafiado las expectativas al mostrar una preferencia por las compras en tiendas físicas a pesar de la facilidad y comodidad del comercio electrónico. Según un estudio de Adyen, este grupo de jóvenes busca aprovechar al máximo la experiencia de compra presencial, impulsados por descuentos, inmediatez y conveniencia. La investigación revela que para la Generación Z, las compras en tiendas físicas no solo se trata de adquirir productos, sino también de disfrutar de una actividad placentera.

Una Experiencia Hija del Entendimiento Digital

Curiosamente, la preferencia por las compras presenciales de la Generación Z se ve combinada con la comodidad y flexibilidad del comercio digital. El 49% de los encuestados suele comprar en línea y recoger sus pedidos en tienda, buscando una experiencia integrada y sin contratiempos. Esta generación demanda agilidad y simplicidad en sus compras, siendo sensibles a tiempos de espera excesivos y preferencias de pago específicas.

Priorizando la Comodidad e Integrando lo Digital

El estudio de Adyen arroja que tres de cada cinco jóvenes de la Generación Z abandonan una compra si la fila para pagar es demasiado larga. De igual manera, más de una cuarta parte confesó que dejaría sus artículos en el mostrador si no pueden pagar con su método preferido. Esta sensibilidad hacia la eficiencia y la flexibilidad refleja cómo la experiencia digital ha moldeado las expectativas de compra de esta generación.

“Como los primeros verdaderos nativos digitales, la Generación Z difumina las fronteras entre las compras en línea y en tiendas físicas. Quieren una experiencia de compra rápida y sin estrés que no solo se adapte a sus vidas, sino que sea parte de ellas”. Holly Worst, Vicepresidenta de Comercio Minorista de Adyen.

El Peso de lo Presencial en el Gasto de la Generación Z

A pesar de su afinidad por la experiencia física, al menos el 45% de la Generación Z gasta más en tiendas físicas que en línea. Sin embargo, este porcentaje varía según el tipo de compra. Solo un 37% prefiere hacer compras en tiendas físicas para artículos de mayor valor, indicando una flexibilidad en sus preferencias según la naturaleza del producto.

Adaptación y Experiencias Personalizadas: La Clave para Atraer a la Generación Z

En respuesta a las necesidades y expectativas de la Generación Z, muchos comercios están implementando estrategias para ofrecer experiencias personalizadas y atractivas. Por ejemplo, Ulta Beauty ha reajustado su enfoque hacia la experiencia del comprador, enfocándose en planes de lealtad y ofertas que satisfagan las preferencias de esta generación.

En definitiva, la Generación Z está redefiniendo el panorama del comercio minorista, buscando una experiencia de compra integrada, eficiente y placentera que combine lo mejor de lo digital y lo presencial. Los comercios que se adapten a estas nuevas exigencias tendrán mayor éxito en atraer y fidelizar a este grupo de consumidores.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI