
La IA conversacional revoluciona el manejo del asma
El asma, enfermedad crónica común en niños, tiene ahora una herramienta de inteligencia artificial conversacional para su manejo clínico.

El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles que afecta a niños y adultos en todo el mundo, siendo considerada la enfermedad crónica más común en la población infantil, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA)
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha desarrollado la Guía Española para el Manejo del Asma (GEMA) en colaboración con 17 sociedades científicas, incluida la Asociación Latinoamericana de Tórax (ALAT). Esta guía de práctica clínica, actualizada anualmente desde su creación en 2003, proporciona información concisa y esencial para brindar una asistencia clínica de calidad a los pacientes que padecen esta enfermedad.
El Comité Ejecutivo GEMA, con la ayuda de una comisión de cuatro expertos, revisa minuciosamente los artículos sobre asma publicados en el año previo para incluir las novedades relevantes en las actualizaciones anuales de la guía. Estas actualizaciones son fundamentales para mantenerse al día con los avances en el tratamiento del asma.
iaGEMA: La integración de la inteligencia artificial conversacional
A partir de la GEMA, se ha desarrollado iaGEMA, la primera guía de práctica clínica que incorpora inteligencia artificial conversacional. Esta herramienta revolucionaria permite a los médicos interactuar con los contenidos de la guía de manera fluida, ahorrando tiempo y esfuerzo y brindando una mejor experiencia en la consulta de dudas sobre las decisiones clínicas habituales.
La creación y entrenamiento de iaGEMA ha seguido varios pasos, desde modelar la inteligencia artificial conversacional hasta someterla a un entrenamiento supervisado con la interacción de profesionales sanitarios. Además, se ha iniciado la fase de entrenamiento no supervisado, permitiendo que la inteligencia artificial siga aprendiendo con su uso continuo por parte de los usuarios.
Beneficios para los profesionales sanitarios
La herramienta iaGEMA, respaldada por SEPAR y otras sociedades científicas, ofrece respuestas instantáneas a las consultas de los médicos, permitiéndoles resolver dudas y mantener conversaciones fluidas para mejorar la toma de decisiones clínicas habituales.
El impacto de la inteligencia artificial en la medicina
El uso de la inteligencia artificial conversacional en la medicina, como en el caso de iaGEMA, representa un avance significativo en la mejora de la atención médica y el tratamiento de enfermedades crónicas como el asma, proporcionando herramientas eficientes y actualizadas para los profesionales sanitarios.
Compartir noticia