Ifigenia Martínez, figura histórica de México, muere a los 94 años

Ifigenia Martínez, pionera en muchos campos, falleció a los 94 años, dejando un importante legado en la historia política y académica de México.

La trayectoria y legado de Ifigenia Martínez es una parte fundamental de la historia de México, no solo por sus logros personales, sino por su impacto en la política, la academia y la lucha por los derechos de las mujeres en el país. Nacida en el Distrito Federal en 1930, Martínez no solo dejó una huella imborrable en la historia política del país, también se destacó como académica y promotora de la equidad de género, convirtiéndose en un símbolo de la lucha feminista.

Un legado académico y político

Ifigenia Martínez no solo fue pionera en el ámbito político, sino que su carrera académica fue igualmente sobresaliente. Estudió Economía en la UNAM, convirtiéndose en la primera mujer mexicana en obtener tanto la maestría como el doctorado en la Universidad de Harvard. Su legado académico se vio reflejado en su labor como docente, siendo la primera directora de la Escuela Nacional de Economía y profesora de Finanzas Públicas en la UNAM.

La destacada mexicana también fue una de las fundadoras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una institución de gran relevancia en el ámbito económico regional. Su incursión en la política inició desde su militancia en el PRI, donde ocupó importantes cargos como asesora de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Hacienda.

Un recorrido político destacado

A lo largo de su carrera política, Ifigenia Martínez ocupó diversos cargos de gran relevancia, destacándose por su labor como embajadora de México ante la ONU en Nueva York, donde representó al país en foros internacionales. Sin embargo, su herencia política trasciende su paso por el PRI, ya que fue parte fundamental de la fundación del PRD junto a Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas. En el PRD, se convirtió en la primera mujer senadora electa por la Ciudad de México, rompiendo barreras de género en el ámbito legislativo.

Desde su paso por el PRD, Ifigenia Martínez mostró un firme compromiso con la equidad de género, promoviendo la participación activa de las mujeres en la política y en la toma de decisiones. Su labor incansable en este sentido le valió el reconocimiento de la Medalla Belisario Domínguez en 2021, en reconocimiento a sus aportaciones a la vida diplomática, política, económica y social, así como en pro de los derechos de las mujeres.

Un referente en la lucha por los derechos de las mujeres

Ifigenia Martínez fue más que una figura política; su vida y obra se convirtieron en un referente para las mujeres en México. Su trayectoria inspiró a múltiples generaciones a luchar por la igualdad de oportunidades y derechos para las mujeres, desafiando estereotipos y rompiendo barreras en un ámbito históricamente dominado por hombres.

A través de su dedicación y compromiso con la equidad de género, Ifigenia Martínez abrió caminos y generó un impacto significativo en la sociedad mexicana, contribuyendo a la construcción de un país más justo e inclusivo. Su legado perdurará en la memoria colectiva, recordándonos la importancia de la lucha constante por la justicia y la igualdad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.