
Impacto de la cuesta de enero en el sector comercial, restaurantero y hotelero de Saltillo

La cuesta de enero ha dejado sentir su impacto en distintos sectores de la economía de Saltillo, Coahuila. Mientras que el sector comercio y hotelero han resentido más la disminución de ventas, el sector restaurantero ha reportado buenos números durante la primera quincena de enero, aunque posteriormente ha experimentado un descenso en la actividad.
Sector Comercial
El director de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Saltillo, César Valdés Ramos, reconoció que las ventas en enero no alcanzan los niveles de noviembre o diciembre, aunque aún persiste un remanente de consumo y se esperan buenas ventas en general. Según Valdés Ramos, la disminución de las ventas en enero es una situación esperada, atribuible en parte al efecto comparativo con los meses previos. Durante este periodo, los rubros de muebles, automotriz y construcción han experimentado una disminución en las ventas, mientras que los negocios de ropa, calzado, comida y artículos comestibles mantienen un nivel de actividad constante.
Para sobrellevar la cuesta de enero, los comercios destinan una parte de sus ganancias de diciembre al pago de sueldos, renta de locales y al reabastecimiento de mercancía. Roberto Rojas Oyervides, director de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, señaló que, en promedio, se presenta una disminución del 60 al 70 por ciento en las ventas de diciembre a enero.
Sector Restaurantero
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Saltillo, Eder López González, informó que durante la primera quincena de enero se registró un aumento del 17% en las ventas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, a partir de la segunda quincena del mes, el crecimiento ha disminuido ligeramente, aunque se estima cerrar con un 10% más de ventas que en enero de 2023.
A pesar de la disminución de la actividad económica en las últimas semanas de enero, se espera que la celebración del 14 de febrero impulse nuevamente la actividad del sector restaurantero. López González indicó que se pronostica que esta festividad genere un incremento significativo en las ventas, ya que se espera una derrama económica importante a nivel estatal.
Sector Hotelero
En contraste, el sector hotelero ha experimentado un inicio de año menos favorable que en años anteriores. El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, señaló que la ocupación promedio durante las primeras tres semanas de enero ha sido del 25 al 30%, en comparación con el 35 al 40% registrado en el mismo periodo del año anterior.
Dávila Rodríguez atribuyó esta situación a los incrementos en las tarifas de autopistas, electricidad, combustible y tarifas hoteleras, que se han elevado entre un 15 y un 20%. A pesar de estas dificultades, se espera una recuperación en la ocupación hotelera a mediados o finales de febrero.
En resumen, la cuesta de enero ha tenido un impacto heterogéneo en los distintos sectores económicos de Saltillo, evidenciando la importancia de estrategias que permitan a los negocios hacer frente a las fluctuaciones en la actividad comercial y la demanda de los consumidores durante este periodo.
Compartir noticia