IMSS aumenta recaudación en un 60% y garantiza suficiencia financiera por 14 años

Aumento significativo en la recaudación del IMSS, mejoras en fiscalización, control de obligaciones patronales y empoderamiento de trabajadores.

En la actual administración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha registrado un significativo incremento en la recaudación, pasando de 320 mil millones de pesos (mdp) a más de 500 mil mdp, lo que representa un incremento superior al 60 por ciento. Este aumento equivale a la mitad de la recaudación federal participable. Norma Gabriela López Castañeda, directora de Incorporación y Recaudación, anunció que estos ingresos actuales garantizan al Instituto suficiencia financiera por más de 14 años, según lo revelado en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2022-2023.

Logros en la gestión de Zoé Robledo

Dentro de los logros alcanzados durante la gestión de Zoé Robledo como director general del IMSS, se destaca el incremento del salario base de cotización en un 65 por ciento, pasando de un promedio diario de 354 pesos a uno de 575 pesos.

Asegurados y eficacia durante la pandemia

En un periodo comprendido entre junio de 2020 y la actualidad, a pesar de la pandemia por COVID-19, se ha logrado aumentar en 2.8 millones el número de asegurados en el IMSS, alcanzando un total de 3.3 millones de personas trabajadoras que dan seguimiento en tiempo real a sus cotizaciones. Este aumento representa un logro significativo en medio de las dificultades impuestas por la pandemia.

Mayor eficacia y transparencia en la fiscalización y cobranza

Respecto a la programación de actos de fiscalización y cobranza, Norma Gabriela López Castañeda hizo hincapié en que, gracias a la implementación de tecnología, se han establecido modelos que contribuyen a una mayor eficacia y transparencia en el ejercicio de facultades de fiscalización. Estos modelos también han logrado inhibir la discrecionalidad en la programación de actos de autoridad.

Además, se ha conseguido una mejor ejecución en materia de cobranza mediante un esquema de notificación consolidada, que optimiza la labor de los ejecutores al permitir que, en un solo acto, se dé parte de todos los créditos vinculados a un registro patronal.

La directora de Incorporación y Recaudación resaltó que se recurre a la metadata y analítica de datos para reivindicar derechos de las personas trabajadoras. Gracias a esto, en tiempo real, se verifica cuáles son las condiciones de cumplimiento de obligaciones, lo que ha llevado a tener el porcentaje más alto de cumplimiento oportuno de obligaciones de patrones en la historia del Seguro Social, alcanzando un 94.2 por ciento.

Herramientas para controlar obligaciones patronales

Se han implementado mecanismos de control indirecto de obligaciones que han resultado efectivos. Por ejemplo, el Reporte Personalizado de Cotización en el IMSS (RPCI) ha empoderado a las personas trabajadoras al brindarles información en tiempo real acerca de su registro en el Seguro Social, salario y días trabajados, permitiéndoles dar seguimiento a su historial de cotización.

Otra herramienta de control indirecto es el dictamen fiscal, que ha logrado recaudar más de 600 mdp, siendo un excelente ejemplo de simplificación y digitalización en el proceso de verificación del cumplimiento de obligaciones patronales.

Fortalecimiento de la Opinión del Cumplimiento

En relación con la modificación al artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, se ha fortalecido la Opinión del Cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, permitiendo explotar información de manera más efectiva respecto de un patrón, lo que brinda un panorama de 360 grados sobre el comportamiento de la empresa ante el IMSS y evita simulaciones de cumplimiento.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI