Incremento en costo de útiles escolares en México: familias destinan 30% de ingresos para regreso a clases

El regreso a clases en México implica un aumento del 12% en el costo de útiles escolares, desviando el 30% de los ingresos familiares.

El tan esperado regreso a clases en México trajo consigo un notable aumento en el costo de la lista de útiles escolares, lo que representa un reto financiero para millones de padres de familia en el país. De acuerdo con un estudio realizado por la empresa People Media, durante la temporada de regreso a clases, las familias mexicanas destinan en promedio el 30% de sus ingresos para adquirir productos escolares, lo que incluye desde útiles, equipo de cómputo, uniformes, calzado, hasta el pago de colegiaturas.

Impacto en el bolsillo mexicano por útiles escolares

El estudio reveló que el gasto promedio por estudiante en la temporada de regreso a clases ha aumentado en un 12% en comparación con el año anterior. Esta alza en los precios representa una carga significativa para los hogares, que deben hacer frente a esta erogación adicional en un período donde los gastos se multiplican.

El inicio del ciclo escolar 2024-2025 está programado para el próximo lunes 26 de agosto, lo que coloca la compra de útiles escolares como una de las prioridades más importantes para millones de familias en todo el país. En un contexto donde los bolsillos están cada vez más apretados, resulta fundamental encontrar alternativas para afrontar esta situación.

Anticipación y comportamientos de compra

El estudio señala que las familias mexicanas suelen prepararse con hasta ocho semanas de anticipación para la compra de útiles escolares. Este tiempo previo a la etapa de regreso a clases se utiliza no solo para buscar ofertas y mejores precios, sino también para evitar las aglomeraciones en las tiendas. Sin embargo, el verdadero pico de compras se concentra en la semana previa al inicio de clases, donde muchos padres deben adquirir productos de última hora.

Por otro lado, el estudio destaca que el 67% de los padres manifestó su intención de gastar más en tecnología educativa este año, lo que refleja una creciente importancia otorgada a las herramientas tecnológicas en el proceso de aprendizaje. Además, se reveló que en el 59% de los casos, los hijos de las familias influyen significativamente en la elección y compra de productos escolares.

Preferencias de compra y tendencias

A pesar del avance del comercio electrónico, el canal de compra más utilizado por los hogares mexicanos sigue siendo el físico, con un 93% de preferencia por acudir a tiendas físicas. Es relevante señalar que más de la mitad de los compradores durante esta temporada son padres millennials, quienes, según el estudio, realizan compras en línea al menos una vez al mes y están abiertos a probar nuevas opciones y explorar diferentes marcas y productos para este regreso a clases.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI