
Infonavit invertirá 35 mil millones de pesos para construir viviendas en renta
El Infonavit invertirá 35 mil millones de pesos en construir 75 mil viviendas al año, destinadas a renta para sus derechohabientes.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado una inversión de 35 mil millones de pesos para la construcción de viviendas que estarán disponibles en renta para sus derechohabientes. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de 75 mil viviendas al año, con el fin de ampliar la oferta de vivienda económica en diferentes regiones de México.
Según explicó el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, las viviendas se construirán en diversos corredores industriales, buscando así impulsar el desarrollo inmobiliario y otros proyectos gubernamentales. El 28% de las viviendas se construirán en la zona centro del Valle de México y en la zona industrial cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), incluyendo municipios como Ecatepec y la delegación Iztapalapa. Además, un 11.4% se destinará a la zona de Tijuana-San Diego, 12% a Ciudad Juárez, 8.5% al Bajío (León y Querétaro), 6.4% a la región Maya (Mérida y Benito Juárez), 4.8% al corredor Transístmico (Veracruz y Xalapa). Asimismo, se destinará un 11% de la vivienda en la región Centro, específicamente en Puebla y Acapulco, y un 9% en la región Pacífico, en Zapopan y Guadalajara. También se incluirán viviendas para renta en las regiones Golfo y Noroeste, abarcando ciudades como Tapachula, Mazatlán y Cajeme.
Requisitos para acceder a la renta de vivienda
El proyecto de vivienda en renta del Infonavit establece que el trabajador debe tener al menos un año de antigüedad en su empleo para acceder a la renta de estas viviendas. Además, el monto mensual a pagar no debe exceder el 30% de su salario. Después de 10 años de alquiler, el trabajador tendrá la opción de ejercer o no el derecho a compra de la vivienda.
Impacto en la economía y el empleo
Carlos Martínez Velázquez resaltó que este proyecto ampliará la oferta de vivienda económica y también tendrá un impacto positivo en la generación de empleo. Destacó la importancia de no solo invertir en la construcción de viviendas, sino también de acompañar proyectos regionales y consolidar centros urbanos, priorizando la inversión en infraestructuras como hospitales, escuelas y movilidad. Además, mencionó que este proyecto atenderá la demanda de relocalización de empresas, haciendo referencia al "nearshoring".
El director general del Infonavit aseguró que esta propuesta no afectará las finanzas del Instituto, sino que generará un flujo de ingresos a largo plazo. Asimismo, negó que las empresas desarrolladoras de vivienda se verán afectadas con esta reforma, ya que tendrán la oportunidad de participar en los proyectos encabezados por el Infonavit.
Compartir noticia