El interés de los inversionistas en las acciones de empresas mexicanas se ha reducido significativamente, según reportes recientes. La participación del Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó el 39.7% del valor negociado al cierre de diciembre del año pasado. El valor negociado en el SIC durante 2023 fue de un billón 499 mil 227 millones 230 mil pesos, representando el 40% de las operaciones en la BMV. Además, el número de emisoras en el SIC aumentó en un 9% con respecto al año anterior, llegando a 3 mil 647 valores al cierre de 2023. De estos, 2 mil 23 corresponden a acciones y mil 624 a Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs). Los analistas señalan que el mercado bursátil mexicano se ha rezagado en cuanto al número de emisiones y que el acceso al SIC ofrece mayor diversificación para los inversionistas. Además, se destaca que el volumen operado en el SIC está altamente concentrado en las Afores. Algunas empresas, como Bachoco, Grupo Lala, Rassini y General de Seguros, se han deslistado de la BMV en tiempos recientes. Los expertos atribuyen la menor liquidez y los costos operativos como razones para que algunos operadores abran cuentas en Estados Unidos, donde encuentran mayores ventajas. Estas tendencias reflejan un desafío para el mercado bursátil mexicano y destacan la necesidad de incentivar un mayor ecosistema financiero en el país.
Compartir noticia