
La calificadora Moody's advierte impacto por caída del 43 % en ingresos petroleros de México
La caída del 43% en ingresos petroleros de México por exenciones fiscales a Pemex impactará severamente a estados y municipios.

La calificadora Moody’s ha alertado sobre el severo impacto que la caída del 43 % en los ingresos petroleros de México, debido a las exenciones fiscales otorgadas a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), tendrá en las cuentas de los estados y municipios en el país.
Moody’s calculó que los estímulos fiscales otorgados a Pemex en 2023 y hasta la fecha han tenido un impacto de casi 50 mil millones de pesos en las participaciones a los estados y municipios mexicanos. Estas participaciones representan la principal fuente de ingresos operativos para 65 % de los estados mexicanos y 45 % de los municipios.
Reducción en los ingresos petroleros
La caída en los ingresos petroleros ha contribuido en casi 70 % a la brecha acumulada en 2023 entre las participaciones presupuestadas y las observadas, según la calificadora.
En febrero pasado, Pemex recibió exenciones fiscales por el pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) y del Derechos de Extracción de hidrocarburos (DEH) desde octubre de 2023 y hasta el primer mes del año en curso. Estas exenciones buscan aliviar presiones financieras en la petrolera, pero seguirán limitando los ingresos petroleros del sector público, contribuyendo así a menores participaciones para los estados y municipios.
El Congreso mexicano aprobó una reducción en la tasa del DUC de 40 % en 2023 a 30 % en 2024, lo que, junto con una estimación de precio por barril de petróleo menor para 2024, ha llevado a una proyección de ingresos petroleros del Gobierno mexicano para este año de 277,8 millones de pesos mexicanos, 43% por debajo del monto estimado para 2023, como señaló Moody’s.
Compartir noticia