La construcción de casas de interés social solo alcanza el 15% actualmente

La construcción de casas de interés social apenas alcanza el 15%, lo que impacta a trabajadores con bajos ingresos.

La construcción de viviendas de interés social en México ha experimentado una significativa disminución, pasando de representar hasta un 50 o 60 por ciento en años anteriores a tan solo un 15% en la actualidad. Esta alarmante realidad ha sido señalada por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Coahuila, José Eduardo Garza Valdés.

Garza Valdés advirtió que, para adquirir una vivienda, se requiere un mínimo de 650 mil pesos, una cifra que resulta inalcanzable para los trabajadores cuyos ingresos oscilan entre dos y tres salarios mínimos. En este sentido, resaltó la necesidad de que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) incremente el monto del crédito otorgado a estos trabajadores, o que se les brinde un subsidio que les permita hacer frente a tan elevado costo.

La escasez de vivienda y su encarecimiento a nivel nacional

La problemática de escasez de vivienda y su encarecimiento no se limita a Saltillo o Coahuila, sino que es una situación que afecta a todo el país. En este contexto, Garza Valdés resaltó que los trabajadores que no logran acceder a una vivienda se ven obligados a vivir con familiares o a recurrir a créditos mancomunados para adquirir una vivienda cuyo costo oscila entre 650 mil y 700 mil pesos.

Ante esta compleja situación, el presidente de Canadevi Coahuila planteó la necesidad de implementar una combinación de estrategias para permitir que los trabajadores de ingresos limitados puedan adquirir una vivienda. Propuso que el Infonavit incremente el monto del crédito otorgado a este segmento de trabajadores, además de la implementación de un subsidio federal.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI