
La inflación en México acelera a 4.63% en la primera mitad de abril
La inflación en México se acelera en abril, pero el Banco de México mantendría la tasa de interés sin cambios.

En la primera mitad de abril, la inflación general de México se aceleró considerablemente, superando las expectativas y reforzando la posibilidad de que el banco central mantenga sin cambios la tasa de interés clave en su próxima decisión de política monetaria. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un 4.63% a tasa interanual, superando el 4.37% registrado en la segunda mitad de marzo. Aunque este valor está muy por debajo del récord de más de dos décadas, que fue de 8.77% en 2022, según cifras reveladas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los analistas esperaban una tasa del 4.48%, según un sondeo de Reuters. La inflación subyacente, que se considera un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al eliminar productos de alta volatilidad, disminuyó a un 4.39%, su nivel más bajo desde mayo de 2021. Dentro de esta cifra, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.24% y los de servicios un 0.07%. Las mayores alzas se registraron en el chile serrano, con un aumento del 31.81%, y el tomate verde, con un 22.97%. En contraste, los precios de la electricidad disminuyeron un 12.98%, seguidos por el transporte aéreo, con un -12.75%.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una variación de 0.16% quincenal y de 4.39% a tasa anual. En comparación con el 2.28% observado en diciembre pasado. Los productos agropecuarios subieron un 1.68%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron un 1.66%. Esto se debió principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.
Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo
En la primera quincena de abril, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo cayó un 0.04% quincenal y aumentó un 4.26% a tasa anual. Este valor contrasta con las variaciones correspondientes de -0.25% y 6.50% registradas en el mismo período de 2023.
Expectativas del Banco de México
A finales de marzo, el Banco de México (Banxico) redujo la tasa referencial por primera vez desde que comenzó a endurecer su política monetaria en 2021. Sin embargo, varios miembros de la junta de gobierno han enfatizado que aún falta camino por recorrer para combatir la inflación y llevarla al objetivo del 3%. El subgobernador del banco central, Jonathan Heath, mencionó que el indicador muestra "señales de persistencia" y es probable que las tasas se mantengan sin cambios durante más tiempo de lo anticipado. El próximo anuncio de política monetaria en México está programado para el 9 de mayo y una encuesta del grupo financiero Citibanamex mostró que gran parte del mercado espera que el Banco de México mantenga la tasa en su actual nivel del 11%, aunque podría volver a recortarla a partir de junio.
Compartir noticia