
La inflación en México aumenta en marzo, alimenta especulación sobre decisión del banco central
La inflación en México aumentó a 4.42% en marzo, aunque la inflación subyacente bajó a 4.55%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México registró un aumento del 4.42% a tasa interanual en el mes de marzo, ligeramente por encima del 4.40% de febrero, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este incremento ha generado especulaciones sobre la posible decisión del banco central en materia de política monetaria.
Inflación Subyacente y Variaciones Mensuales
La inflación subyacente, que elimina productos de alta volatilidad, disminuyó por decimocuarto mes consecutivo a un 4.55%, su nivel más bajo desde mayo de 2021. A nivel mensual, los precios de las mercancías aumentaron un 0.22%, mientras que los de servicios subieron un 0.69% en el mismo periodo.
Variaciones en los Precios de Productos
Entre los productos que experimentaron alzas se encuentran el transporte aéreo, con un aumento del 28.35%, y la lechuga y col, con un incremento del 18.70%. En contraste, los precios de los nopales disminuyeron un 26.86% y los de la cebolla un 19.89% en el mismo periodo.
Índice de Precios no Subyacente y Canasta de Consumo Mínimo
El índice de precios no subyacente tuvo una variación mensual del 0.16% y del 4.03% a tasa anual. En marzo, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo creció un 0.17% quincenal y un 4.03% a tasa anual.
Decisiones del Banco de México (Banxico)
El Banco de México (Banxico), con una meta de inflación del 3%, redujo la tasa referencial por primera vez desde que inició el endurecimiento de su política monetaria en 2021 para hacer frente a las presiones derivadas del impacto de la pandemia en las cadenas globales de producción. Sin embargo, algunos miembros de la junta directiva han expresado cautela con respecto a futuros recortes adicionales. La próxima decisión sobre política monetaria del banco central está programada para el 9 de mayo.
Expectativas del Mercado
Según una encuesta reciente del grupo financiero Citibanamex, la mayoría del mercado espera que el banco central mantenga la tasa en su nivel actual del 11%, aunque se prevé que la reduzca en su reunión de junio.
Compartir noticia