
Los operadores móviles virtuales triplican el crecimiento de los grandes en México en 2023
Los operadores móviles virtuales están superando en crecimiento a Telcel, Movistar y AT&T en México, con tarifas agresivas y buena percepción de servicio.

Según el análisis presentado por la consultora The CIU, los operadores móviles virtuales (OMV) están experimentando un crecimiento sin precedentes en México, superando ampliamente a los operadores tradicionales en la captación de nuevas líneas.
En el transcurso del año 2023, los OMV sumaron un total de 3.4 millones de nuevas líneas, en comparación con las cifras considerablemente menores de los operadores convencionales, donde Telcel ganó cerca de un millón, Movistar 280,000 y AT&T 713,000. Esto representa un crecimiento tres veces mayor al de Telcel, y más líneas ganadas en conjunto que los tres operadores principales.
“Los operadores móviles virtuales triplicaron el crecimiento de Telcel y ganaron en todo 2023 más líneas que los tres operadores juntos" - The CIU
La preferencia por los OMV
De acuerdo con las estadísticas, 64 de cada 100 nuevas líneas móviles fueron adquiridas por operadores móviles virtuales, siendo Bait, de Walmart, el jugador más destacado en este mercado.
The CIU atribuye el éxito de los OMV a sus “tarifas agresivas”, “ofertas segmentadas” y a la percepción generalizada de buen servicio por parte de los usuarios. Estos factores han posicionado a los operadores virtuales como una opción atractiva y competitiva en el mercado. A pesar del crecimiento sostenido, se destaca que Altán Redes experimentó caídas durante buena parte de marzo y abril, lo que podría afectar las perspectivas futuras del mercado.
Perspectivas para el futuro
Se espera que para el año 2024, los operadores virtuales continúen expandiéndose, especialmente con el despliegue de redes 5G y el aumento en el consumo de datos, lo que representa una gran oportunidad de crecimiento para el sector.
The CIU ofrece un análisis detallado de cada operador, resaltando las adiciones de Telcel debido a sus paquetes 5G y la percepción positiva de su cobertura. Movistar, por su parte, experimenta un estancamiento en usuarios de prepago, pero un crecimiento acelerado en usuarios de pospago, una tendencia poco común. Finalmente, AT&T tuvo un buen desempeño en el cuarto trimestre de 2023 gracias al subsidio de equipos.
Compartir noticia