México ha logrado establecerse como uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos gracias a la estabilidad que brinda el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). De acuerdo con informes económicos presentados recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como la relación de México bajo el T-MEC, han permitido que México incremente su presencia en el mercado estadounidense. Durante los últimos años, México ha ganado un 1.9% en su participación en las importaciones de Estados Unidos, mientras que China ha perdido un 7.8% en el mismo período. Actualmente, México representa el 15.5% de las importaciones totales de Estados Unidos. "México se ha convertido en un socio confiable gracias a su participación en el T-MEC, lo cual se ha reflejado en este aumento en las importaciones de Estados Unidos", explicó Jorge Armijo, especialista del Centro de Estudios Internacionales, Gilberto Bosques, del Senado.
La implementación del T-MEC, así como la tendencia hacia la reubicación de empresas en México (nearshoring), han contribuido a un mayor involucramiento de los proveedores mexicanos en la cadena de suministro de Estados Unidos. No obstante, para mantener esta posición, México debe fortalecer el Estado de derecho y brindar seguridad a las inversiones. Es fundamental seguir trabajando en garantizar un entorno favorable para la inversión extranjera en el país.
En resumen, México ha logrado desplazar a China como el principal socio comercial de Estados Unidos debido a la certidumbre que ofrece el T-MEC, y para seguir creciendo, es necesario seguir fortaleciendo las condiciones para la inversión y la participación en la cadena de suministro.
Compartir noticia