
Malasia lidera consumo de microplásticos per cápita en el mundo, según estudio
Malasia e Indonesia lideran consumo de microplásticos per cápita debido a la contaminación de alimentos, especialmente del mar.

Un estudio publicado en la revista Enviromental Science and Technology reveló que Malasia es el país donde su población consume más microplásticos per cápita, seguido de cerca por Indonesia. Este consumo se debe a la contaminación de sus alimentos, especialmente los procedentes del mar.
Problemas en la gestión de residuos
El investigador Fengqi You, coautor del estudio junto con Xiang Zhao, señaló que Malasia e Indonesia encabezan las estadísticas debido a sus deficientes métodos de gestión de vertederos de basura. Este problema se agrava ante el creciente volumen de residuos plásticos, lo que ha llevado a un aumento significativo en la ingesta involuntaria de microplásticos.
Impacto en la cadena alimentaria marina
Los microplásticos, que son partículas menores de 5 milímetros, terminan en el mar principalmente por la mala gestión de los residuos y se introducen en la cadena alimentaria marina. Además, afectan a los humanos a través de otros alimentos e incluso del aire.
Consumo per cápita de microplásticos
Según los datos del estudio, el consumo involuntario diario per cápita de microplásticos es de 502.74 miligramos (mg) en Malasia, 428.88 mg en Indonesia, 388.50 mg en Egipto, 371.24 mg en Filipinas y 363.05 mg en Vietnam. Los países del Sudeste Asiático lideran la lista de los 10 países que más microplásticos consumen, junto con otros dos países africanos, Egipto y Ghana, entre un total de 109 naciones analizadas. De Latinoamérica, México se encuentra en el puesto 60, con 71.41 mg de plástico per cápita diarios, y Brasil en el 71 con 71.04 mg; al tiempo que España se encuentra en la posición 84 con 57.91 mg.
Llamado a reducir la producción y consumo de plástico
Fengqi, de la Universidad de Cornell en Estados Unidos, hizo un llamado a reducir la producción y consumo de plástico, ya que esto puede ayudar a mitigar la contaminación de microplásticos y su consiguiente ingesta por los humanos. Destacó que la producción de plásticos se ha multiplicado por 240 en todo el mundo en unas pocas décadas, mientras que el consumo involuntario de microplásticos se ha incrementado seis veces entre 1990 y 2018.
Los efectos en el Sudeste Asiático
Los países del Sudeste Asiático, reconocidos como los mayores productores de pescado y marisco, encabezan la ingesta per cápita de microplásticos globalmente. El 70.4% de estos microplásticos proceden del consumo de productos del mar, según el estudio publicado a finales de abril.
Potencial reducción de la exposición a microplásticos
Los autores del estudio aseguran que eliminando el 99% de los residuos plásticos en los océanos, ríos y lagos, se podría reducir en un 55% la exposición a los microplásticos, lo que resalta la urgencia de implementar medidas efectivas para combatir esta problemática.
Compartir noticia