
Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hoy 22 de octubre
La presidenta Claudia Sheinbaum encabeza la conferencia mañanera desde Palacio Nacional

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, encabeza la conferencia mañanera hoy lunes 21 de octubre de 2024; sigue los temas de interés nacional.
Actualización sobre precios de energéticos
El titular de la PROFECO, Iván Escalante, presentó un informe sobre las acciones de vigilancia y control de precios en productos de primera necesidad. Según el reporte, se mantienen las labores de atención a quejas de consumidores y la supervisión de establecimientos comerciales. Además, se está monitoreando la Canasta Básica, que incluye 24 productos esenciales, con el fin de asegurar su accesibilidad y precios justos.
En cuanto a los combustibles, del 6 al 12 de octubre, los precios promedio registrados fueron: $23.90 para la gasolina Magna, $25.27 para la Premium y $25.48 para el diésel. Asimismo, se informaron los costos del gas LP en dicho periodo: $19.28 por kilo para cilindros y $10.41 por litro en su versión estacionaria.
Estas medidas buscan proteger la economía familiar y asegurar la equidad en el mercado, vigilando los precios de productos esenciales y energéticos. La PROFECO continuará con sus labores de monitoreo y verificación para evitar abusos en el costo de bienes y servicios fundamentales.
SADER impulsa plan hacia la soberanía alimentaria en México
Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), presentó el plan para alcanzar la soberanía alimentaria en México. Con este ambicioso proyecto, se busca reducir la dependencia de importaciones y garantizar precios justos para productos esenciales como el maíz blanco no transgénico.
Los ejes clave de este plan incluyen bienestar social, producción sostenible, acceso al agua y tecnificación de los sistemas de riego. Programas como "Sembrando Vida", "Producción para el Bienestar" y "Fertilizantes del Bienestar" continúan impulsando la producción nacional.
Un objetivo destacado es reducir el precio de la tortilla en un 10% durante el sexenio, beneficiando a millones de consumidores. Además, el nuevo programa "Cosechando Soberanía" apoyará a pequeños y medianos productores, mientras que PROSEBIEN buscará eliminar la importación de 300 mil toneladas de frijol.
El apoyo a la ganadería sustentable en Chiapas, Tabasco y Campeche también es parte de la estrategia, mejorando la calidad genética de los animales sin comprometer la sostenibilidad. El Plan Campeche, una promesa de campaña, garantizará la producción de leche y arroz sin deforestación.
Fortalecimiento de LICONSA y compromiso con la alimentación en México
Leonel Cota, subsecretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), destacó las metas de LICONSA, que actualmente beneficia a 6.3 millones de derechohabientes. Entre los proyectos clave se encuentra la construcción de una Planta Pasteurizadora en Campeche, prevista para inaugurarse en 15 meses, con una capacidad de 40 mil litros diarios. Este esfuerzo busca expandir la cobertura en la región sureste de México. Además, se reabrirá la planta de secado de leche en Michoacán. Con una proyección ambiciosa, LICONSA espera alcanzar los 7 millones de beneficiarios para 2025 y 10 millones en 2030.
Por su parte, Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, informó sobre "Compromiso 66", que fusiona SEGALMEX y DICONSA, beneficiando a 62 millones de personas. Las tiendas DICONSA se transformarán en Tiendas Bienestar, ofreciendo productos básicos como maíz a 6 pesos por kilo y frijol a 35 pesos. Además, se planea incluir cacao, café y miel, reafirmando el apoyo a las comunidades productoras.
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso por mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos a través de productos accesibles y de alta calidad
Sheinbaum defiende reforma judicial y denuncia campaña mediática
Claudia Sheinbaum, en referencia a la reciente polémica conocida como “el desacato de la presidenta,” denunció una nueva campaña que acusa a México de no tener estado de derecho. Sheinbaum criticó a los jueces por defender amparos contra la Reforma Judicial, afirmando que violan la ley. Según la mandataria, el pueblo debe participar en la elección de jueces, ministros y magistrados a través de un proceso abierto y transparente. Además, destacó la importancia de reintegrar los fideicomisos del Poder Judicial al presupuesto público, asegurando su uso transparente en beneficio de México.
La Reforma Judicial y la Ley de Amparo, específicamente en los artículos 103 y 107 de la Constitución, son claros y no admiten reinterpretaciones, afirmó la Ejecutiva. En relación con las supuestas violaciones de derechos, destacó que lo que la jueza solicita es un acto sin precedentes: mutilar la Constitución y modificar un Diario Oficial de la Federación. Este planteamiento, según la funcionaria, carece de antecedentes legales. La Reforma Judicial continúa siendo objeto de debate, con opiniones encontradas sobre su impacto en el marco constitucional y los derechos ciudadanos, según lo estipulado en las leyes vigentes.
Compartir noticia