¿Adiós a la menopausia? Nuevas terapias buscan retrasar el fin de la función ovárica

Investigaciones científicas actuales buscan intervenir en el proceso de la menopausia, con terapias que podrían demorar o incluso evitar su llegada, abriendo un nuevo paradigma en la comprensión del envejecimiento femenino.

El panorama de la salud reproductiva femenina está experimentando una transformación profunda, desafiando conceptos establecidos sobre el fin inevitable de la función ovárica. Mientras la menopausia tradicionalmente se ha considerado un hito biológico inmodificable, marcado por una disminución progresiva en los niveles hormonales y sus consecuencias físicas y emocionales, investigaciones recientes apuntan a nuevas posibilidades para intervenir, demorar o incluso evitar este proceso.

Menopausia y el Nuevo Paradigma en la Biología Reproductiva

En lugar de aceptar la menopausia como un destino inexorable, científicos y médicos están explorando estrategias innovadoras para extender la etapa reproductiva femenina. Estos avances no solo tienen implicaciones para la fertilidad, sino que también abren nuevas perspectivas sobre el envejecimiento humano en general.

Kutluk Oktay, investigador líder en este campo, destaca que prolongar la fase reproductiva podría ser un componente clave para garantizar una mejor calidad de vida a medida que las personas viven más tiempo. Si bien aún se encuentran en etapas tempranas, los estudios clínicos están arrojando luz sobre tratamientos potenciales que podrían cambiar el rumbo de nuestra comprensión de la menopausia.

La Cirugía y los Tratamientos Farmacológicos: Nuevas Fronteras

Uno de los enfoques más prometedores implica procedimientos quirúrgicos ambulatorios para preservar la función ovárica. Oktay lidera un estudio clínico que consiste en extraer una pequeña porción del córtex ovárico, donde se concentran los folículos primordiales, antes de los 38 años. Este tejido se congela y se almacena durante aproximadamente una década. Cuando los niveles de la hormona antimülleriana (AMH) descienden a un umbral crítico, el tejido se reimplanta con el objetivo de reactivar la función hormonal y extender la etapa reproductiva.

En otro estudio, Williams investiga el uso de rapamicina, un inmunosupresor aprobado por la FDA, como tratamiento preventivo para ralentizar el envejecimiento ovárico. La rapamicina inhibe la proteína mTOR, asociada al envejecimiento celular, y ha demostrado en modelos preclínicos que puede preservar la cantidad y calidad de los óvulos. Al administrarse antes del inicio del climaterio, podría retrasar el recambio mensual de ovocitos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI