
Mercado Libre busca convertirse en el mayor banco digital de México
Mercado Pago de Mercado Libre busca convertirse en el mayor banco digital de México, ampliando su oferta de servicios financieros.

En una movida estratégica, Mercado Pago, la fintech de Mercado Libre, ha anunciado su intención de obtener una licencia bancaria en México. Este proceso, que se espera que comience a finales del verano, tiene como objetivo posicionarse como el banco digital más grande del país. Esta decisión surge en un momento en que otras entidades financieras, como Nubank y Revolut, también buscan incursionar en el mercado mexicano.
El director general de Mercado Pago en México, Pedro Rivas, ha expresado que la empresa busca evolucionar para tener un mayor impacto en el sistema bancario digital del país. Con millones de usuarios que ya perciben a Mercado Pago como su banco digital, la obtención de la licencia bancaria permitiría formalizar esa relación. Además, Rivas ha señalado que están entusiasmados por la posibilidad de ofrecer productos más innovadores y accesibles, aprovechando su infraestructura tecnológica para llegar a segmentos que la banca tradicional no alcanza.
Proceso y plazos
La obtención de la licencia bancaria no es un proceso inmediato. Según el director de Mercado Pago, este trámite ante las autoridades mexicanas podría extenderse entre 12 y 24 meses a partir de la presentación de la solicitud, la cual se planea realizar a finales del verano. Esta demora no ha mermado el entusiasmo de la empresa, que ve en esta nueva etapa una oportunidad para consolidarse como un actor relevante en el sistema financiero mexicano.
Ampliación de productos y servicios
Actualmente, Mercado Pago ofrece varios servicios financieros, como tarjetas de débito y crédito, rendimientos diarios sobre el saldo disponible, préstamos personales, financiamiento para pymes y la posibilidad de recibir remesas. La licencia bancaria ampliaría su cartera de productos, permitiéndoles captar recursos del público a través de cuentas de cheques, cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo. Estos recursos se utilizarían para operaciones crediticias como préstamos comerciales, hipotecarios y otros.
Compartir noticia