
Mexicana de Aviación: ¿en apuros? Anaya cuestiona baja demanda de vuelos desde AIFA

Mexicana de Aviación: ¿en apuros? Anaya cuestiona baja demanda de vuelos desde AIFA
A poco más de un mes de que Mexicana de Aviación reinició operaciones bajo el mando del Gobierno Federal, Ricardo Anaya cuestionó la situación de la aerolínea, expresando su preocupación por la baja demanda en sus vuelos.
Preocupación por la baja demanda
El político señaló que la compañía está teniendo pérdidas significativas en la mayoría de sus viajes, lo que pone en tela de juicio la viabilidad económica de la operación.
Cuestionamiento al Gobierno Federal
En un video publicado en redes sociales, Anaya criticó la decisión del Gobierno Federal de crear una aerolínea propiedad del gobierno, mencionando que, además de los costos millonarios para su puesta en marcha, Mexicana de Aviación está registrando pérdidas en varios de sus vuelos.
Argumentos de Anaya
El político proporcionó datos del jefe del Ejecutivo del pasado 25 de enero para respaldar su argumento, enumerando vuelos con un número muy reducido de pasajeros que parten del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Como ejemplo, mencionó un vuelo a Zihuatanejo con nueve pasajeros, otro a Palenque con siete y uno más a Acapulco con un solo usuario.
Llamado al Gobierno
Ante esta situación, Anaya cuestionó la sostenibilidad económica de mantener operativos vuelos con tan poca demanda. El político comparó los costos de operación de la aerolínea con los ingresos generados por la venta de boletos, resaltando las significativas pérdidas que esto representa.
Enfoque empresarial
En este sentido, hizo un llamado al Gobierno a no incursionar en actividades empresariales, sino a enfocarse en brindar apoyo a empresas de todos los tamaños para fomentar su crecimiento, generación de empleo y contribución fiscal.
Respaldo a empresas existentes
Anaya enfatizó que el gobierno ya tiene una participación considerable en la economía del país a través del Impuesto Sobre la Renta, por lo que considera más conveniente brindar apoyo a las empresas existentes en lugar de crear nuevas entidades gubernamentales.
Cabe resaltar que Mexicana de Aviación reinició operaciones el pasado 26 de diciembre, después de 13 años de inactividad. Datos recientes de la aerolínea indican un crecimiento del 53 por ciento en el número de pasajeros en su primer mes de operaciones en comparación con el primer día de vuelos.
Importancia de la viabilidad económica
Los comentarios de Anaya ponen de relieve la importancia de la viabilidad económica y la demanda de los vuelos de Mexicana de Aviación, así como la responsabilidad del Gobierno en el fomento del sector empresarial.
Compartir noticia