México nacionaliza a Exportadora de Sal (ESSA) y adquiere el 49% de Mitsubishi

El panorama económico y comercial de México ha experimentado un hito significativo con la reciente adquisición del 49% de las acciones de Exportadora de Sal (ESSA) a la empresa japonesa Mitsubishi por un monto de 1,500 millones de pesos.

La transacción histórica

El anuncio fue realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, marcando un momento crucial en la industria salinera a nivel global. Esta decisión estratégica consolida la participación del Estado mexicano en una empresa líder en la producción de sal a nivel mundial, ubicada en Guerrero Negro, Mulegé, Baja California Sur.

La transacción, que representa un paso significativo en la consolidación de la industria salinera nacional e internacional, fue detallada por Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, durante un evento en Guerrero Negro, en compañía del presidente López Obrador. Tras la adquisición, la participación estatal en ESSA se eleva al 75%, con el restante 25% perteneciente al Servicio Geológico Mexicano. Esta adquisición estratégica representa un aporte sustancial a la política industrial de México, destacando la importancia de la sal como insumo en diversas industrias, como la farmacéutica, textil, química, construcción y petroquímica.

ESSA en cifras

La relevancia de ESSA en la industria salinera es innegable, con una capacidad productiva instalada que supera los 8 millones de toneladas anuales, lo que representa aproximadamente el 82% de la producción de sal en México. Cabe destacar que la totalidad de las ventas de ESSA se dirigen a mercados de exportación, consolidando su posición como un actor clave en el abastecimiento de sal a nivel global.

ESSA: Un motor para el desarrollo económico sostenible

La adquisición de la participación de Mitsubishi en ESSA por parte del Estado mexicano responde a una visión de consolidar una política social enfocada en el desarrollo económico sostenible y la generación de empleo justo y debidamente remunerado. Esta decisión estratégica apunta a fortalecer la posición de México como uno de los principales productores de sal a nivel mundial, ocupando el séptimo lugar con una producción de 8.7 toneladas métricas, en compañía de Chile, como los principales productores de América Latina.

ESSA: desafíos y mirada hacia el futuro

A pesar de su posición destacada en la industria salinera, ESSA enfrentó desafíos en años recientes, con irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en áreas como la adjudicación de contratos y la ejecución de bienes y servicios. Estos hallazgos representan una oportunidad para reforzar las prácticas de transparencia y rendición de cuentas en la operación de ESSA, garantizando la eficiencia y legalidad en su desempeño.

La adquisición de la participación de Mitsubishi en ESSA por parte del Estado mexicano plantea un nuevo horizonte para ESSA, fortaleciendo su posición como un pilar fundamental en la industria salinera a nivel global. Con una visión orientada hacia el desarrollo económico sostenible y la generación de empleo, ESSA se consolida como un activo estratégico para México, proyectando su influencia en los mercados internacionales y contribuyendo al crecimiento económico del país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI