
México ocupa el tercer lugar en tecnología en Latinoamérica para la Inteligencia Artificial
México destaca en preparación para inteligencia artificial en América Latina, pero enfrenta retos en inversión, desigualdad y desarrollo normativo.

Recientemente, la UNESCO ha realizado una evaluación sobre la preparación de México para ingresar al mundo de la inteligencia artificial, y los resultados son sorprendentes.
Posición en América Latina
Según la UNESCO, México se encuentra entre los países mejor preparados en América Latina para adentrarse en la inteligencia artificial. Sin embargo, esto no significa que estemos exentos de desafíos significativos.
De acuerdo con el Índice de Preparación del Gobierno para la IA de 2023, México ocupó el tercer lugar en tecnología en Latinoamérica. Además, el país lidera la región en inversión en Investigación y Desarrollo, pero en proporción territorial y de población, esta inversión es considerada baja.
Inversión en IA
La inversión en inteligencia artificial en México alcanzó los 150 millones de dólares a septiembre de 2023, una cantidad inferior a la industria de alimentos y bebidas, que alcanzó los 170 millones de dólares en el mismo periodo. Se resalta la necesidad de aumentar la inversión en investigación científica y tecnológica, ya que se estima que los desarrollos de la IA podrían incrementar el PIB mundial entre un 1.5% y un 2% en los próximos 10 años.
México se destaca por el número de personas graduadas de programas de maestría en ciencias de la computación o equivalentes, así como por el sexto lugar en personal de investigación trabajando específicamente en inteligencia artificial en la región de América Latina y el Caribe.
Desafíos en la educación y desigualdad
Uno de los principales desafíos identificados es la desigualdad en los niveles generales de escolaridad. Se recomienda fortalecer la inclusión educativa y tecnológica para grupos históricamente vulnerados, así como incluir en la educación pública a las 68 lenguas indígenas nacionales. Asimismo, se hace hincapié en la brecha de género en las carreras STEM, lo que limita el acceso y desarrollo de las mujeres en estos campos.
Normativas y estrategias
México cuenta con un marco normativo sólido en privacidad, transparencia y acceso a la información. Sin embargo, no posee una ley específica para la atención y reparación de daños por sistemas de IA o para contextos digitales. Aunque desde 2018 el gobierno ha comenzado a desarrollar una estrategia nacional digital que contempla la Inteligencia Artificial, a la fecha esta aún no tiene una forma definida.
Compartir noticia