Obstáculos en la transición a energías limpias en México, según Sener

La Secretaría de Energía (Sener) ha emitido declaraciones en las que asegura que México se encuentra estancado en el desarrollo de energías limpias, debido a la operación de centrales de energías renovables. Según la actualización de la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios publicada en el Diario Oficial, la dependencia ha identificado diversos obstáculos que están dificultando la transición energética en el país.

Saturación de proyectos de energías intermitentes

La Sener ha señalado que uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de energías limpias en México es la saturación de proyectos de energías intermitentes en varios puntos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), especialmente en el norte del país. Esto se debe al otorgamiento indiscriminado de permisos, sin criterios de planeación conforme a la demanda, lo que ha llevado a la instalación desmedida de proyectos de generación eólica y fotovoltaica.

Debilitamiento en la red de transmisión

La dependencia también ha advertido que la saturación de proyectos de energías renovables ha ocasionado un debilitamiento en la red de transmisión, debido al desplazamiento de centrales térmicas que brindaban soporte y estabilidad al SEN. Como consecuencia, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) se ha visto en la necesidad de reducir el despacho de las centrales intermitentes.

Desafíos para la interconexión y compensación

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha criticado que las centrales renovables, en comparación con las centrales fósiles, tienen un bajo factor de planta, lo que significa que no pueden suministrar energía en todo momento ni estar disponibles en las horas de mayor demanda. Además, requieren de otras centrales para compensar esta intermitencia, lo que implica inversiones adicionales.

Sanciones por incumplimiento

El Cenace ha destacado la necesidad de establecer sanciones por incumplir las obligaciones relacionadas con las interconexiones de nuevas centrales o por no dar cumplimiento a las disposiciones de confiabilidad, continuidad y seguridad del SEN y todos los participantes del mercado.

Reacciones a las declaraciones de la Sener

Ante estas declaraciones, Jesús Carrillo, director de economía del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), ha manifestado que señalar a las energías renovables como obstáculo en un plan de transición es una contraposición terminológica incorrecta. En su opinión, se debe reconocer que el verdadero problema radica en la falta de suficiente infraestructura de redes para evacuar la energía producida por las energías limpias.

Estas afirmaciones de la Sener evidencian los desafíos que enfrenta México en su transición hacia un modelo energético más sostenible. La saturación de proyectos de energías intermitentes, el debilitamiento de la red de transmisión, los desafíos para la interconexión y la necesidad de establecer sanciones por incumplimiento son aspectos que deben ser abordados con urgencia para impulsar el desarrollo de energías limpias en el país.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI