OMS advierte que un tercio de adultos no realiza la actividad física recomendada

Un tercio de los adultos no realiza la actividad física recomendada. La inactividad aumentó un 5% entre 2010 y 2022.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de los adultos, equivalente a mil 800 millones de personas, no realizan la actividad física recomendada, lo que representa un 31% de la población mundial. Esto indica un aumento del 5% en la inactividad física entre los adultos entre 2010 y 2022, y se prevé que esta cifra alcance el 35% para el año 2030 si la tendencia actual continúa.

La falta de ejercicio en adultos conlleva un importante riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia, así como ciertos tipos de cáncer, como el de colon y mama. Está demostrado que la inactividad física puede incrementar la probabilidad de padecer ataques al corazón, trombos y otras afecciones graves.

¿Cuáles son los factores que se tomaron en cuenta?

En cuanto a la distribución regional, los niveles más altos de inactividad se observaron en países de altos ingresos de Asia-Pacífico, alcanzando hasta un 48%, y en el sur de Asia, con un 45%. Por otro lado, en algunos países occidentales afecta al 28% de la población adulta.

Se ha observado que la inactividad física es un problema más común entre las mujeres. Además, las personas mayores de 60 años tienden a tener niveles más bajos de actividad física en comparación con los adultos menores, a pesar de la importancia que tiene el ejercicio para mantener una buena salud en la tercera edad.

Desafíos y mejoras en la promoción de actividad física

El director de Promoción de la Salud de la OMS, Rüdiger Krech, expresó la necesidad de encontrar formas de motivar a la población a ser más activa, considerando factores como la edad, el ambiente y el entorno cultural. Se busca hacer que la actividad física sea más accesible, asequible y disfrutable para todos.

El análisis de la OMS muestra que 22 países han realizado mejoras en la promoción de la actividad física en la última década, lo que representa casi la mitad de los países del mundo. Asimismo, se estima que estos esfuerzos podrían permitir que 22 naciones cumplan con el objetivo internacional de reducir en un 15% la inactividad física para el año 2030.

Beneficios de la actividad física

El director de Promoción de la Salud de la OMS señaló que, en un periodo de 10 años, se podrían evitar 500 millones de nuevos casos de enfermedades no transmisibles y se ahorrarían hasta 300 mil millones de dólares en costos para la salud pública si las poblaciones practican los niveles recomendados de actividad física. Por ello, enfatizó la importancia de encontrar maneras innovadoras de motivar a la población a ser más activa.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.